Universidad de Flores - Laboratorio de Ecología de Bordes (LEB)
La planificación de los espacios verdes públicos
El Laboratorio de Ecología de Bordes de UFLO Universidad trabaja en el diseño y la preservación de los espacios verdes públicos, fundamentales para la calidad de vida urbana. Sus relevamientos abarcan tres ciudades patagónicas pero aspiran a replicar el modelo en otras localidades del país.
Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales
Desarrollan un software interactivo para prevenir el abuso sexual infantil
Un equipo de psicólogos y psiquiatras de tres universidades sudamericanas trabaja en la validación de un dispositivo que detecte posibles situaciones de abuso e identifique grados de vulnerabilidad de niños y adolescentes.
Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales
Diseño gráfico: el valor de la profesión y su importancia histórica
En una época donde conviven la centralidad de la imagen y el auge de los nuevos medios, un proyecto de UFLO Universidad propone diversas formas y estrategias de legitimación de esta disciplina.
Universidad de Flores - Facultad de Derecho
Ampliación y seguimiento de los derechos laborales de personas trans
Nuestro país impulsa el acceso al empleo para este colectivo, aunque la legislación reciente sólo es obligatoria para el sector público. Investigadoras de la Facultad de Derecho de UFLO Universidad, que analizan la correspondencia internacional de las medidas locales, aseguran que para su eficacia es fundamental la fiscalización del Estado.
Universidad de Flores - Facultad de Actividad Física y Deporte
Los cuerpos dóciles: la educación física infantil durante la dictadura
Un equipo de investigadores de UFLO Universidad relevó los procesos de formación docente en tres institutos bonaerenses entre los años 1979 y 1983. Los especialistas analizan las visiones de la educación física y las concepciones de infancias en el marco de la formación docente durante el gobierno de facto.
Universidad de Flores - Facultad de Administración
Criptomonedas: riesgos, beneficios y proyección
Marcelo López, contador y docente investigador de la Facultad de Ciencias Organizacionales y de la Empresa de UFLO Universidad, explica las características de este sistema económico alternativo que irrumpió en la agenda pública. Beneficios, desconfianzas y futuro de un mercado aún incipiente.
Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales
Propuestas para mejorar la experiencia del consumidor con discapacidad
Profesionales de la sociología, la psicología, la comunicación y el diseño de indumentaria de UFLO Universidad estudian demandas y expectativas de este sector social, muchas veces invisibilizado por el mercado. El eje está puesto en los locales de venta de indumentaria.
Universidad de Flores - Facultad de Planeamiento
En busca de la reconversión del microcentro de Buenos Aires
La pandemia del COVID-19, con el advenimiento del home office y el cierre de comercios, prácticamente vació el área histórica de la Ciudad y aceleró la necesidad de un cambio en su dinámica. Un grupo de urbanistas de UFLO Universidad propone un espacio residencial pero sin perder su centralidad.
Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales
Por un big data más igualitario
Situaciones y procesos que se daban entre personas ahora están en manos de sistemas que los humanos no controlan. Es por eso que investigadores de UFLO Universidad consideran que la utilización de datos alojados en plataformas digitales muchas veces genera segregaciones. Una mirada sociológica, la clave para revertir estas situaciones.
Universidad de Flores - Facultad de Administración
Sociedades por Acciones Simplificadas, una opción para pequeños empresarios
Un grupo de especialistas de UFLO Universidad analiza este nuevo tipo societario, que tiene como objetivo facilitar la regularización de proyectos emprendedores, a partir de un capital inicial mínimo. Sin embargo, un proyecto de ley pretende dejar sin efecto su trámite de constitución online, pilar de esta iniciativa.
Universidad de Flores - Facultad de Administración
Los medios sociales, una oportunidad de innovación para las pymes
Un estudio propone el uso de plataformas de comunicación virtual en pequeñas y medianas empresas, con el fin de optimizar los procesos de creación y mejora de sus productos o servicios.
Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales
Ciberbullying, una problemática que crece al calor del COVID-19
El incremento de permanencia frente a las pantallas, consecuencia del aislamiento decretado por la pandemia, provocó a su vez un aumento de casos de hostigamiento de modo virtual. Un grupo de especialistas de UFLO Universidad propone claves para identificar y prevenir este fenómeno.
Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales
Teletrabajo y educación a distancia, dos desafíos en tiempos de COVID-19
Un proyecto de UFLO Universidad analiza las vicisitudes del trabajo a distancia, la modalidad laboral estrella durante el aislamiento domiciliario, focalizando en la docencia universitaria y sus estrategias para afrontar este contexto. “La pandemia trajo una revalorización del vínculo con el otro”, señala la doctora Roxana Boso, directora de la investigación.
Universidad de Flores - Facultad de Ingeniería
Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria
Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años. Los expertos estudian aspectos metapoblacionales y dinámicas ecohidrológicas a fin de mejorar sus condiciones de hábitat en el norte de la Patagonia.
Universidad de Flores - Facultad de Planeamiento
Confort climático y reducción del riesgo ambiental en la ciudad de Neuquén
Debido a su gran amplitud térmica y al entorno árido, la ciudad de Neuquén genera condiciones adversas para sus habitantes. A través del estudio de variables como la temperatura y la humedad del suelo, un equipo de investigadores propone medidas de diseño, construcción y manejo de espacios verdes urbanos que contribuyan al confort climático.
03 de Agosto de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
01 AGO | Ciclo de Cine Debate 2025 “Filadelfia” (1993)-UK. link
01 AGO | Conferencias de Diseño Gráfico 2025: “Foco mental y elecciones disruptivas-UK. link
01 AGO | Inauguración de la muestra "Tipos y Letras. Tipografía latinoamericana en el siglo XXI"-UNLa. link
01 AGO | Masterclass | Implementación nuevas tecnologías en la administración pública. Sistema sanitario-UA. link
01 AGO | Masterclass ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Jornadas Transdisciplinarias "Educar para prevenir"-UK. link
01 AGO | Nueva edición de Expo Luthiers-UNLa. link
01 AGO | Diplomatura en Sostenibilidad y estrategia-UA. link
01 AGO | Jornada Internacional sobre Trata de personas. Nuevas formas de criminalidad-UA. link
01 AGO | Masterclass | ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
31 JUL | Llamado a Concurso para Docentes Auxiliares-UNJu. link
31 JUL | Maestría en Bionegocios y Desarrollo Productivo-UNJu. link
31 JUL | “Exposición de Tomás Barceló Cuesta” en el CCU-UNC. link
31 JUL | Ciclo Alta Fidelidad “Familia para millones”-UNC. link
31 JUL | XIX Edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis-UNC. link
31 JUL | Promotores Culturales: Festejo Día de las Infancias-UNC. link
31 JUL | Inscripción al Programa de Movilidad Académica Conurbano 2-2025-UNDAV. link
31 JUL | Curso: “Herramientas Clave para Emprendedores”-UNER. link
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...