Resultado para psicologa evolutiva

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Una alternativa inclusiva a partir de la interdisciplinariedad

Docentes, estudiantes y graduados de las Facultades de Ingeniería, Bioquímica y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario desarrollan un proyecto de extensión en el Club Defensores de Cabín 9. La integración de los conocimientos populares y los académicos promueve la inclusión social y la recreación en un ambiente saludable. El proyecto se basa en la educación popular, donde se genera un intercambio entre los que tienen el conocimiento académico y los que poseen la experiencia.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Inundaciones en Córdoba, realizarán estudios geo-hidrológicos del río Cuarto para evitarlas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará a cabo estudios sobre el tramo inferior del río Cuarto y Bañados del Saladillo para brindar aportes sobre el estado de la cuenca, el cauce del río, los aspectos ecológicos e hidrológicos, a los fines de conocer la situación de la zona y evitar nuevas inundaciones en La Carlota, ciudad ubicada a unos 120 kilómetros al Este de Río Cuarto.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Medicina

Sobrepeso y obesidad, cuatro de cada diez escolares sufren estas enfermedades

Investigadoras tucumanas advierten sobre la estrecha relación entre sobrepeso en edades tempranas y múltiples enfermedades. El proyecto apunta a la relación entre salud y sobrepeso, con el objetivo de prevenir enfermedades no trasmisibles como el síndrome metabólico, la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y de las articulaciones, que suelen estar vinculadas o agravadas a causa del peso excesivo.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Cráneo de dinosaurio patagónico sorprende a la comunidad científica internacional

El cráneo virtualmente completo de un dinosaurio adulto patagónico, con una morfología nunca antes documentada, asombró a la comunidad científica mundial durante una presentación realizada en Pittsburgh, Pennsylvania (EEUU). Se trata del primer cráneo completo de titanosaurio hallado de Sudamérica austral y fue llamado Sarmientosaurus en homenaje al departamento de Sarmiento (Chubut), donde fue localizado.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Niños con discapacidad visual, crean un recurso didáctico para complementar su aprendizaje

Se trata de un sistema de piezas que pueden interconectarse para construir maquetas a escala, en tres dimensiones, de las habitaciones por donde los pequeños suelen desplazarse. Es una innovación que sirve para favorecer procesos de orientación y movilidad a través del sentido del tacto. El recurso, un instrumento efectivo, sencillo, dinámico y económico, estará disponible en jugueterías didácticas.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Comunicación

Acoso escolar: un problema alarmante que requiere de intervenciones eficaces

De acuerdo con una investigación del Área de Psicología del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales, la Ciudad de Buenos Aires presenta niveles significativamente más altos de problemáticas vinculadas al acoso escolar que otras regiones del país. El bullying es un tema cada vez más relevante en los ámbitos educativos y requiere de intervenciones eficaces por parte de la comunidad escolar para evitar problemas de depresión, baja autoestima y alta ansiedad en el ámbito educativo.

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

Filtros oftalmológicos, nuevo producto para disminuir las cefaleas y el estrés visual

A partir de la afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de que del total de la población mundial con cefalea, el 11% padece migraña, un investigador desarrolló un nuevo producto que permitirá mitigar ese trastorno junto con el estrés visual. Se trata de filtros ópticos para anteojos que mejoran el confort visual en actividades que requieren de iluminación artificial, como el uso de monitores, TV, tablets, celulares, luces led o fluorescentes.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Sociales

Taller de lectura y comprensión de textos, asignatura de grado de carácter obligatorio

A partir de 2001, diversas carreras de la Universidad Nacional de Luján incluyeron en sus planes de estudio el “Taller de lectura y comprensión de textos” como asignatura de grado de carácter obligatorio para el primer cuatrimestre, con el objetivo de desarrollar habilidades de lectura específicas del ámbito universitario entre los estudiantes que inician su actividad académica.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Pinocho como paradigma de la infancia

El especialista en niñez Esteban Levin presentó su libro “Pinochos, marionetas y niños de verdad”. En la publicación, utiliza al “niño de madera” como metáfora de las etapas de auto-conocimiento que todo infante atraviesa a medida que crece. La figura del muñeco Pinocho funciona como un paradigma de la infancia ya que marca el deseo infantil de ser deseado y entendido por el otro.

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Psicologia y Ciencias de la Salud

Adolescencia y sobrepeso, un estudio muestra significativas diferencias entre poblaciones urbanas y rurales

Psicólogos y nutricionistas de la Facultad de Ciencias de la Salud estudiaron las características de personalidad en adolescentes del sur de la provincia de Tucumán vinculándolas con el problema del sobrepeso y la obesidad. Se evaluaron 369 adolescentes entre 11 a 18 años de edad. Entre otros resultados, el estudio evidenció que un promedio del 31% de los adolescentes tucumanos presentaba un exceso de peso y que en la población rural el porcentaje desciende al 11%.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X