Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, según el análisis que realizó un equipo de investigación de la UBA, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Desde el Laboratorio de Investigación, Desarrollo y Evaluación de Alimentos (LIDEA), que depende de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR y el Conicet, desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria.
Nutricionistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaboraron un recetario dietoterápico con reformulaciones de recetas tradicionales. Las recetas terapéuticas pueden destinarse a personas con hipertensión, diabetes, obesidad, celiaquía, vegetarianas, veganas o a quienes busquen mejorar su calidad en la alimentación.
En el marco del contexto alimentario actual y en consonancia con las demandas hacia los profesionales de la salud, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario se dicta el Curso de Posgrado “Nutrición basada en plantas. Salud, ética y soberanía alimentaria”. Docentes de esa Facultad analizan la tendencia mundial de cambio de patrones alimentarios.
En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico. Elaborar un producto alternativo a la carne, completo a nivel proteico, para brindar una opción vegetariana y fomentar el consumo de cereales y legumbres fue el objetivo de Valentina de la Llana.
Un equipo interdisciplinario del Consejo de Investigaciones de la UNR analizó cómo se desarrolló la pandemia y cómo evitamos que se repita. Los especialistas sostienen que con el Covid-19 se resignificó el concepto ‘pandemia’ ya que no es sólo una cuestión de salud y enfermedad, sino que tiene que ver con las dimensiones sociales, económicas y culturales.
Un equipo de investigadores analizó la adherencia a los hábitos de estilo de vida saludable entre vegetarianos y omnívoros en la Argentina. El análisis no se enfoca solamente en la alimentación sino que implica otros factores como tales como tomar agua, exponerse a la luz solar y realizar ejercicio físico, entre otros aspectos.
Investigadores desarrollaron barritas, snacks y chips de Calcio, fósforo, potasio y sodio.">Nopal, una planta cactácea típica del noreste argentino, aptos para ser consumidos tanto por los vegetarianos como por los veganos. Es una innovadora alternativa de alimento rica en calcio.
Un equipo de investigadores de Mendoza estudió el fenómeno del estrés oxidativo y determinaron que el modo de combatir este proceso es aumentando la ingesta diaria de antioxidantes como las vitaminas A, C y E, los carotenoides, minerales como el selenio y el zinc y ácidos poliinsaturados como el omega 3; los cuales se encuentran en frutas, vegetales, cereales, legumbres y pescado.
19 de Mayo de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
19 MAY | Convocatoria para la presentación a becas para Programas y Proyectos de Extensión-UNQ. link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo