Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, según el análisis que realizó un equipo de investigación de la UBA, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.
UNR 360° es un proyecto del área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y de la Dirección de Comunicación Multimedial que propone una experiencia inmersiva en la academia. Mostrar con imágenes y sonidos distintos espacios de las unidades académicas que no todos conocen es uno de los objetivos del proyecto.
Investigadores de la UNC recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación. El trabajo fue realizado con el apoyo YPF-Tecnologías (Y-TEC), que ya presentó la patente del proyecto en EE.UU.
No existen en la Argentina estudios comparativos referidos a la composición fisico-química y el aprovechamiento industrial de la leche producida por las razas Murrah y Mediterránea, presentes en Corrientes. El estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias Gerardo Falivene accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para llevar adelante una investigación que proporcione esa información.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabaja en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas y afecta fuertemente a la industria lechera.
Los peces que habitan en un determinado ecosistema acuático –Ictiofauna– forman parte esencial del equilibrio ecológico. Disciplinas como la Genética y la bioinformática se asocian en esta investigación que dirige la licenciada en Genética y Doctora en Ciencias Biológicas, Eva Carolina Rueda.
El desarrollo de los investigadores consiste en una grasa multiuso que es ciento por ciento biodegradable y puede emplearse en todo lo que involucre lubricación de partes móviles y motores. De esta manera, se usaron materias primas renovables para disminuir el impacto ambiental de los residuos de los procesos industriales. El desarrollo es resultado de la articulación público-privada entre la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y la empresa Andes SA.
Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de ...
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el ...
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X