Partícula de tipo elemental cuya carga eléctrica es igual a la que posee el electrón, pero positiva. Por esta causa se dice que es la antipartícula de esta partícula subatómica.
El área de Ciencias y Tecnologías Básicas del Instituto de Industria de la UNGS desarrolló un nuevo dispositivo para la medicina nuclear. Se trata de Sonqo, que simula los latidos de un corazón humano, es rojo, elástico y tiene el tamaño de un puño cerrado.
Especialistas plantean, en base a una investigación, la necesidad de extender a todas las provincias la implementación de la mediastinoscopía y la videomediastinoscopía como técnicas para la estadificación y diagnóstico de cáncer de pulmón y otras enfermedades con compromiso ganglionar mediastinal.
De la mano de la impresora 3D, investigadores se enfocan en el desarrollo de equipamiento para el campo de la salud, tanto para el entrenamiento médico como para brindar un servicio a los pacientes. Con esta tecnología especialistas diseñaron un simulador de lesiones de mamas y un contenedor de bolsas de sangre para una máquina del hospital de pediatría Garrahan.
La directora del área de Física Médica de la Universidad Nacional de San Martín, Amalia Pérez, dialogó con Argentina Investiga acerca de la relevancia que tiene esta disciplina en el campo de la salud, la necesidad de una reglamentación y de contar con más especialistas. En Argentina “precisaríamos no menos de 60 físicos médicos reconocidos” indicó la especialista.
Un estudio de diagnóstico por imágenes sin precedentes en América latina permitió evitar múltiples cirugías a una beba de 50 días con hiperinsulemia congénita. Dos expertos del Área de Física Médica de la Universidad Nacional de San Martín integraron el equipo interdisciplinario que lo hizo.
La Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno de Córdoba y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, firmaron acuerdos interinstitucionales destinados a la instalación de un Centro Ciclotrón - PET (Positron Emission Tomography, tomografía por emisión de positrones) para el desarrollo de la medicina nuclear. Será el primero en la provincia.
30 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
29 JUL | Seminario “La vida de las plantas: literatura, arte y colecciones botánicas desde el Antropoceno”-UNSAM. link
29 JUL | Curso Danza Contemporánea – Nivel principiante/intermedio-UNA. link
29 JUL | Viernes de Ruinas en el Centro Cultural UNC. link
29 JUL | Espectáculo “Gran Velada Cultural de Bolivia”-UNC. link
29 JUL | Curso "Vivencias Litoral"-Un recorrido por los bailes litoraleños-UNA. link
29 JUL | Seminario "Barroco italianizante"-UNA. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo