Cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen.
Investigadores trabajan en un proyecto para producir modificaciones en la carga genética de la planta Modiolastrum gilliessi y así conseguir híbridos mejorados.
Una investigación realizada en la Facultad de Ciencias permitió mejorar los híbridos de maíz a partir de la incorporación de alelos provenientes de poblaciones nativas. De esta manera, se optimiza el rendimiento del cultivo y su calidad y se obtiene un producto de excelente valor nutricional que permite mantener la oferta de forraje estable para el ganado vacuno durante todo el año. Expandir la base genética del maíz, uno de los principales cultivos nacionales, es uno de los objetivos del estudio.
La investigación de un equipo compuesto por antropólogos, biólogos, bioquímicos y arqueólogos, prueba que el aporte autóctono en la población de Argentina sería de un 30%. Los resultados del trabajo, surgido de un análisis de donantes de sangre en diversas regiones de nuestro país, indican que hay un 65% de componente europeo, un 30% amerindio y un 5% es africano. El linaje amerindio se da mayormente por vía materna, disminuye a medida que se acerca a la ciudad de Buenos Aires y aumenta hacia el norte y hacia el sur.
Científicos de Bahía Blanca y el Conicet trabajan en el desarrollo de herramientas biotecnológicas destinadas a mejorar la cadena de valor del trigo. Tecnologías basadas en el ADN, como transgénesis y marcadores moleculares, se combinan con otras como la fitopatología para obtener un trigo de alta competitividad a nivel mundial. El proyecto ya es parte del Consorcio Internacional de Secuenciación del genoma de Trigo.
Una investigación demostró que la utilización de la saliva para obtener muestras de ADN para estudios genéticos es una fuente útil y que puede ser recolectada de manera sencilla y no invasiva. A partir de esta técnica, puede estimarse si una patología bucal evoluciona hacia cáncer o se mantiene como lesión benigna. Además de su empleo en pacientes odontológicos, la técnica también es útil para evaluar adenomas de próstata, cálculos renales y cáncer de vejiga, entre otras patologías.
17 de Mayo de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
16 MAY | Diplomatura Universitaria para organizaciones sociales que trabajan con personas mayores-UNC. link
16 MAY | Curso "Formación avanzada en el manejo kinésico de patologías vasculares periféricas para la mejora funcional y calidad de vida."-UAI. link
16 MAY | Curso "Introducción a la Escritura Académica"-UCU. link
16 MAY | 11° Jornada conmemorativa: Veteranos de guerra de Malvinas, el regreso-UK. link
16 MAY | Curso de Nutrición Basada en Plantas-UAI. link
16 MAY | Presentación del libro: “Génesis: el rol del Derecho en la historia de la civilización”-UCU. link
16 MAY | Taller integral: Ganancias de Cuarta Categoría – Relación de dependencia-UCU. link
16 MAY | Curso "Manejo eficiente de las finanzas personales e introducción a las inversiones"-UCU. link
16 MAY | Curso "Análisis y Gestión Institucional en Educación I"-UCU. link
15 MAY | ¡Que vivan los bares!-Nieva en Córdoba- El Eternauta: entre el cómic y el streaming pasando por un bar-UNC. link
15 MAY | Narraciones "Entrelazos, historias que nos encuentran"-UNC. link
15 MAY | Curso virtual y extracurricular para estudiantes avanzados y graduados de la Ingeniería de Alimentos-UNLu. link
15 MAY | Abren preinscripciones para los cursos gratuitos de la Escuela de Oficios de la UNC. link
15 MAY | Ciclo “En el Museo” Experiencias Artísticas en Museos de la UNC. link
15 MAY | Actividad extracurricular “Gestión de efluentes líquidos y residuos en la producción porcina”-UNLu. link
15 MAY | Charlas informativas sobre la inscripción e ingreso de mayores de 25 sin título secundario-UNLu. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...