Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático, según una investigación que se lleva adelante en la Universidad Andrés Bello (Chile) y que tiene como integrante a una graduada de la UNNOBASon agresivas, oportunistas y con alta capacidad de adaptación.
Una bacteria lleva el nombre de la UNGS y dos equipos de investigación utilizan sus propiedades para el biotratamientos de efluentes industriales, entre otras aplicaciones.
Yamil Carlés Bechara, con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), se embarcó en un proyecto científico para descifrar los enigmas ocultos en el material genético de tres géneros de plantas nativas del Nordeste Argentino, abriendo nuevas perspectivas en la conservación del patrimonio natural.
Fátima Solari logró acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para desarrollar un método de detección de agentes virales y bacterianos que provocan abortos en yeguas, un problema que genera cuantiosas pérdidas económicas en la industria hípica de los pura sangre.
La Universidad Nacional de San Luis adquirió equipamiento que permitirá avanzar en tecnologías contra el dengue. Se trata de un Espectrómetro de Correlación de Fotones, de última tecnología y único en el país en su marca de vanguardia MALVERN. Se utiliza para caracterizar nanomateriales que se sintetizan. Se adquirió a través de un proyecto científico que propone desarrollar una metodología para combatir el dengue, que consiste en un instrumento para confirmar el diagnóstico de la enfermedad de forma rápida y de bajo costo.
Este desarrollo podrá determinar tempranamente dos (2) enfermedades de transmisión sexual (ETS) prevalentes. Buscan que a futuro se pueda utilizar para el reconocimiento de otras patologías de igual índole. A fines del 2024 se proyecta que el Laboratorio de Salud Pública provincial, pueda realizar los primeros diagnósticos.
La molécula sintética funciona como un reactivo imprescindible en la ejecución de técnicas que permiten detectar genomas virales y son aplicadas en la producción de medicamentos derivados del plasma humano. El desarrollo tecnológico no sólo permite garantizar la seguridad biológica de esos medicamentos, sino que fortalece la sustentabilidad y la soberanía de la industria nacional, ya que este compuesto debía ser importado.
Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro. Esto permite saber qué vacunas aplicar contra virus respiratorios, como los causantes de la gripe o Covid-19, y si es necesario reformularlas.
Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países. Desarrolló una tecnología que reemplaza a los agroquímicos, usando ARN para ayudar a las plantas a defenderse de patógenos y reducir la dependencia de los pesticidas sintéticos.
28 de Mayo de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
28 MAY | Diplomado Gestión Bancaria y Financiera Internacional- Edición N° 4- CAECE. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (III)-UNLu. link
28 MAY | Concursos para cubrir cargos ordinarios (I)-UNLu. link
28 MAY | 5° Jornada de Actualización en Inocuidad Alimentaria-UNLu. link
28 MAY | Convocatoria-Audiciones extraordinarias del Coro Universitario-UNS. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (IV)-UNLu. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (II)-UNLu. link
28 MAY | Nuevos talleres culturales gratuitos en la UNLu. link
28 MAY | Charla-debate sobre la baja de la edad de imputabilidad, sus razones políticas y sus consecuencias UNLu. link
28 MAY | I Jornadas de Jóvenes Investigadores-UNS. link
27 MAY | Charla: El rol de las Organizaciones Sociales en la actualidad-UNC. link
27 MAY | Orquesta Filarmónica de Córdoba en Concierto: ¡Beethoven y la Rebelión del Arte!-UNC. link
27 MAY | Curso de formación universitaria exclusivamente referido a los cruceros-UdeMM. link
27 MAY | Taller sobre biodiversidad en el Parque de la Vida-UNC. link
27 MAY | Espectáculo/ Lucho Miranda presenta "Oscuro"-UNC. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo