Resultado para Asociacin Abuelas de Plaza de Mayo

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ingeniería

Usos alternativos del GPS: Un avance en las predicciones meteorológicas

Investigadores trabajan en un proyecto que monitorea y estima –a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)- el Vapor de agua presente en la atmósfera. Como beneficios, la utilización de esta tecnología contempla mejoras en las predicciones meteorológicas y la posibilidad de anticiparse a fenómenos climáticos que afecten negativamente a la población.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Estudian mamíferos con una técnica no invasiva y brindan un servicio exclusivo en América Latina

En Córdoba trabaja uno de los pocos equipos científicos de Latinoamérica especializado en este método. Presta servicios a zoológicos, centros de conservación y laboratorios. Trabajaron con chinchillas domésticas, yaguaretés, monos carayá y ciervos de los pantanos. Los análisis que implementan permiten identificar la concentración de determinadas hormonas en la orina, heces e incluso la saliva de distintos mamíferos.

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Un medicamento para el Parkinson a base de mucuna pruriens como alternativa terapéutica

La levodopa (L-Dopa) es la principal terapia utilizada en la actualidad en personas con esta enfermedad. Sin embargo, muchos pacientes, debido a su condición económica, no pueden acceder al tratamiento diario con L-dopa a largo plazo. En la carrera de Farmacia de la Universidad de Belgrano se llevan adelante investigaciones dirigidas a la elaboración de un medicamento económico, eficaz, seguro y de calidad controlada, con polvo estandarizado de semillas de mucuna, Mucuna pruriens (L.) DC (Fabaceae), que crecen en la provincia de Formosa.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Cómo se recupera la capa de ozono

Cada año la primavera desnuda el agujero de ozono. A través de las imágenes satelitales se ve una mancha violeta sobre la Antártida, que luego se esparce sobre Argentina y Chile mientras llega el verano. Aunque los pronósticos son optimistas respecto a la recuperación de la capa, el proceso llevará unos ochenta años. Hasta que eso suceda, los investigadores monitorean la pérdida de ozono y su principal consecuencia: la llegada de la radiación solar ultravioleta a la Tierra.

Universidad Nacional de Chilecito - Rectorado

Trabajando lanas y fibras naturales

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito trabaja junto a productores y artesanas de Famatina (La Rioja) en la recuperación del arte textil artesanal a través del tratado e hilado de las lanas y fibras de llama y oveja. A partir de la revalorización del oficio de tejedor artesanal se apunta a definir estrategias de inserción laboral para familias rurales de la región.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral

Es una vestimenta de cuerpo entero, con un esqueleto compuesto por tubos de aire que, al ser inflados con un pequeño compresor, tensan la tela y actúan sobre los músculos posteriores de piernas, brazos, espalda y cuello, provocando que el paciente corrija su postura, gane estabilidad y tenga mayor control sobre sus movimientos. El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X