Resultado para patrones de distribucin

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático

Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen. Un equipo de investigación de la UNRC participó de una exploración mundial sobre la diversidad, la distribución y las amenazas que afectan a las comunidades de estos invertebrados. El estudio incluyó a 6.928 sitios de 57 países.

Universidad de Flores - Facultad de Ingeniería

Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria

Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años. Los expertos estudian aspectos metapoblacionales y dinámicas ecohidrológicas a fin de mejorar sus condiciones de hábitat en el norte de la Patagonia.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Identifican moléculas clave para el desarrollo y la malignidad de los cánceres de cabeza y cuello

Investigadores argentinos y españoles lograron describir una ruta biológica asociada a la inducción y el mantenimiento de la malignidad de los tumores de cabeza y cuello, enfermedad con muy baja tasa de supervivencia. Se comprobó que la eliminación de algunos elementos de esta ruta biológica hace que las células cancerosas reviertan a un estado similar al de las células sanas.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

Las familias cordobesas y el ascenso social a través de la educación

Una investigación busca comprender el modo en que familias pertenecientes a diferentes Clases sociales del Gran Córdoba realizan esfuerzos de inversión escolar para mejorar las posiciones de sus hijos. Los resultados permiten conectar los momentos de las familias, mediados por la consideración del género y los ciclos vitales, con los diferentes momentos históricos de la estructura social y, particularmente, del sistema educativo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

El bajo peso y la obesidad mórbida impactan en la calidad del semen

Un equipo de investigadores analizó datos de más de 20 mil pacientes para relacionar el Índice de Masa Corporal con la ocurrencia de patologías seminales. A partir de la información analizada proponen redefinir las categorías en las que se encuadran a los pacientes. Los nuevos valores de referencia constituyen una potencial herramienta de uso clínico para los andrólogos y reproductólogos.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Las consecuencias fisiológicas del trabajo en los cuerpos de antiguos habitantes

Un análisis bioarqueológico de la UNCUYO ayudó a comprender algunas características del sistema laboral colonial de Mendoza. Además de revelar altos niveles de actividad física, tanto en mujeres como hombres entre los 35 y los 50 años, un dato sorprendente proviene del rol de la mujer, con su incorporación de forma sustanciosa al mundo productivo en actividades nuevas, y el impacto fisiológico y de salud del trabajo que varió de acuerdo a la posición estamental que ocupó.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Identifican el origen geográfico de cítricos a partir de sus minerales

La identificación de origen constituye un valor agregado para los productos primarios y elaborados. En ese aspecto, una línea de investigación avanzó en la determinación de la procedencia geográfica de cítricos mediante el análisis de sus elementos minerales. Los resultados otorgarán la posibilidad de colocar a estos productos en mercados específicos más rentables.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X