Resultado para Punta Marqus

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Energía solar, una alternativa para el alumbrado de caminos rurales

Investigadores desarrollan un prototipo que consiste en un equipo de iluminación autónoma para caminos de zonas rurales. En pos de optimizar los consumos y los recursos, el equipo empleará la iluminación LED, que resulta la más eficiente, y analizan incorporar detectores del movimiento. El desafío es utilizar la energía solar como recurso.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Gas natural: innovadora producción a partir de estiércol de cerdo

Investigadores trabajan en la construcción de un biodigestor para la obtención de gas natural a partir de estiércol de cerdo. El gas será empleado para calefaccionar ambientes del campo experimental de la Universidad, pero la meta de la investigación es generar una fuente de energía confiable para el productor agropecuario que a la vez solucione un problema ambiental como el que representan los desechos de los criaderos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Experiencia republicana, ciudadanía y representación

En Argentina, “la representación política está en crisis, la ciudadanía atraviesa la conflictividad de desarrollarse en forma inclusiva en el campo político y con exclusiones en el mercado laboral. Pero además, la calidad republicana requiere de un debate que aún hoy parece soslayado, al menos por la clase política”, reflexionó la doctora Celia Basconzuelo en un trabajo de su autoría de reciente publicación: “La experiencia republicana y el problema de la ciudadanía y la representación”.

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro

Logran en laboratorio la temperatura más baja de la Argentina

Un grupo de docentes del Instituto Balseiro puso en marcha un nuevo equipo, único en la Argentina, que alcanza la temperatura más baja que pueda registrarse en la actualidad en el país. Con el nuevo equipo, llamado crióstato de dilución, los investigadores podrán hacer experimentos para estudiar diversas propiedades de la materia a escalas ínfimamente pequeñas, bajo las leyes de la física cuántica.

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Economía y Negocios

Pymes en la encrucijada

Son el motor de crecimiento de la zona norte del conurbano bonaerense. Pero su vinculación con instituciones de investigación es débil y desde 2008 enfrentan una mayor incertidumbre económica que afecta su capacidad de exportación. Un relevamiento llevado a cabo en 2012 por investigadores en economía evidenció el estancamiento en el porcentaje de empresas que exportan, como en el volumen de la producción exportada.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Miniturbina hidrocinética: un desarrollo para obtener energía eléctrica

Fue instalada en las aguas turbulentas del río Mendoza y pretende generar energía renovable para el sistema eléctrico mendocino. Está en etapa de prueba y, a futuro, el plan es instalar un parque hidrocinético. Además de generar energía amigable con el medio ambiente, el desarrollo tiene la ventaja de emplear menor cantidad de recursos que las centrales hidroeléctricas tradicionales.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Detectan HPV en lesiones bucales de pacientes odontológicos cordobeses

El hallazgo fue realizado en el marco de un estudio sin antecedentes en América del sur, impulsado por un grupo científico interdisciplinario de la Universidad Nacional de Córdoba. La presencia del virus del Papiloma Humano en laceraciones de la boca estaría asociada a las prácticas del sexo oral. En mujeres, el HPV es considerado un factor necesario para el desarrollo de cáncer de cuello uterino.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X