Resultado para fosfodiesterasa 5

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Diseñan un sistema automatizado para predecir el avance del COVID-19

Ya se encuentra online y activo el sitio web del Proyecto COVID-FEDERAL, CORR01, en donde se muestran resultados de un monitoreo a tiempo real y predicción del avance de la pandemia por COVID-19 en la Argentina. Una de las informaciones clave que aporta es la estimación de la tasa de contagio a nivel provincial y nacional, es decir, a cuántas personas contagia una persona que sufre de coronavirus.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Un proyecto para brindar comunicación y gestión dentro de los servicios penitenciarios

Claudia Perlo es investigadora de la UNR y Conicet y dirige un proyecto para el diseño e implementación de un dispositivo de educación móvil para cárceles. La propuesta apunta a poner en funcionamiento un sistema de videoconferencia móvil, para que las personas en contexto de encierro puedan ejercer sus derechos fundamentales a la educación, la cultura y el sostenimiento del vínculo familiar.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

¿Emprendedores o trabajadores de reparto?: la nueva ley que regula las aplicaciones de delivery

El 16 de julio la Legislatura Porteña aprobó la ley que regula las aplicaciones de delivery. Resistida por los trabajadores de reparto y sus organizaciones sindicales, esta ley implica en realidad la modificación del Código de Tránsito y Transporte. Sobre su contexto de sanción en el mundo del trabajo y sus alcances, conversamos con Cecilia Ros, quien codirige el Programa de Salud, Subjetividad y Trabajo, junto con Miriam Wlosko.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Alimentación

Películas antimicrobianas para envases de alimentos

En el Laboratorio de Investigación en Postcosecha de Frutas, de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), se obtuvieron películas biodegradables antimicrobianas, materiales evaluados para su utilización en envases alimentarios. La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama

En experimentos con ratones, investigadores de la UNC y de la UNL lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de pHp?palabras_claves=tumores" data-toggle = "tooltip" title = "Ocurren cuando las célula se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo.">tumores. Lo hicieron al reducir químicamente el tamaño de las nanopartículas que transportan y depositan la droga en el tejido tumoral. De esta manera, el tratamiento podría ser más corto, menos costoso y reduciría los efectos secundarios adversos de las terapias tradicionales.

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Cuánto sabe la población de Buenos Aires acerca del COVID-19

Investigadores llevaron adelante un cuestionario encuesta para conocer qué tanto aprendió la comunidad acerca del COVID-19. La directora del proyecto, licenciada en Ciencias Biológicas Marisa Rodríguez, aclaró que “el uso de barbijo protege al portador de un posible contagio, la intensificación de normas de higiene, el distanciamiento social y la cuarentena son hasta el momento las únicas herramientas disponibles para evitar el contagio”.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

Hallan microplásticos en las zonas costeras de Buenos Aires

Investigadoras del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE realizaron un muestreo de arena en las zonas costeras del Área Metropolitana de Buenos Aires para analizar la presencia de microplásticos. Los resultados arrojaron la existencia de microfibras plásticas y microperlas. Un estudio de la Universidad de Newcastle advirtió que una persona promedio podría estar ingiriendo, semanalmente, cinco gramos de microplástico, el peso equivalente a una tarjeta de crédito.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X