Resultado para empresa Monsanto

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Un nuevo antibiótico para una vieja enfermedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de tuberculosis que no responden a los tratamientos actualmente disponibles se están propagando. En ese marco, investigadores de Exactas UBA, junto con un laboratorio farmacéutico nacional, obtuvieron patentes internacionales para desarrollar compuestos novedosos que actúan de manera selectiva contra la bacteria causante de esa enfermedad.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Detección de arsénico y reducción en aguas subterráneas

Un equipo de investigadores avanza en la optimización de una técnica analítica sencilla, económica y sensible para la detección y cuantificación in situ de pHp?palabras_claves=arsénico" data-toggle = "tooltip" title = "Elemento químico metaloide, de color gris y brillo metálico que combinado con el oxígeno constituye un fuerte veneno.">arsénico en agua de pozo de comunas y municipios de la provincia de Santa Fe.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Impulsan la producción de ladrillos con desechos de maní

La investigadora Mariana Gatani lleva adelante una iniciativa basada en el desarrollo sustentable a partir de una mirada innovadora, accesible y cuidadosa del ambiente. El proyecto propone generar materiales para la construcción con cáscaras de oleaginosa e impulsar su elaboración por parte de las trabajadoras de la Cooperativa 20 de Octubre, en el marco de un programa del Instituto Municipal de la Vivienda.

Universidad de Flores - Facultad de Planeamiento

Las transformaciones sociales y económicas luego del descubrimiento de Vaca Muerta en el Alto Valle de Rio Negro

A partir del hallazgo de yacimientos petrolíferos en la región patagónica, un grupo de investigadores de la Universidad de Flores se propuso indagar sobre el escenario y las dinámicas –tanto económicas como sociales– desencadenadas en torno al proyecto petrolífero de Vaca Muerta. El objetivo es presentar una serie de estrategias y de recomendaciones de actuación.

Universidad Nacional de Río Negro - Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología

Aprovechan el viento patagónico como enseñanza y para agilizar el bombeo de agua

El doble beneficio surge de cálculos desarrollados por alumnos de la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial que se dicta en la ciudad de Allen. El trabajo permitió construir un molino del tipo “Savonius” para que una familia rionegrina pueda contar con un mejor sistema de extracción desde un jagüel, ubicado en un paraje sin servicios públicos cerca del lago Pellegrini.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Un equipo argentino detrás del páncreas artificial

Patricio Colmegna trabaja en un algoritmo para precisar el suministro de insulina para pacientes con Diabetes tipo 1. Se trata de un modelo matemático que describe comportamientos, que tiene en cuenta las características particulares de cada paciente y, en función de ello, decide cuánta insulina se debe inyectar. Se ubica en un teléfono celular especial con conexión a Internet.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Paneles fotovoltaicos aportarían un cuarto de la demanda energética

La instalación de paneles o sistemas fotovoltaicos puede representar una alternativa ante la escasez de energía. Un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán proyecta el impacto de los paneles instalados en los techos de edificios del centro tucumano. Entre otras ventajas del sistema, los especialistas estimaron que la electricidad generada evitaría la emisión de 9.000 toneladas de CO2.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X