Conjunto de sustancias alimentarias que se ingieren formando hábitos o comportamientos nutricionales de los seres humanos y forma parte de su estilo de vida, proviene del término griego díaita que significa "modo de vida".
Un proyecto de la UNNE aprobado en la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, trabajará en la implementación de un paquete tecnológico para potenciar la producción de quesos artesanales inocuos y de elevado valor nutricional en la región NEA. Se buscará, además, incentivar la producción de estos quesos por parte de la sociedad en general.
El Senado de la Nación ya dio media sanción al proyecto de ley, que ahora analiza Diputados. Prevé que los productos de consumo incluyan un sistema de advertencia con la leyenda “exceso en…”. En la Argentina, siete de cada diez adultos y cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes sufren malnutrición por exceso de consumo. Los motivos jurídicos por los cuales el proyecto es fundamental para proteger los derechos constitucionales a la salud, a la alimentación adecuada y los derechos del consumidor.
Una investigación realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario cuestiona la hipótesis de que el envejecimiento reproductivo sea un factor de deterioro cognitivo en las mujeres. La investigación convocó a 100 mujeres de entre 18 y 79 años, a las que se les realizaron distintas pruebas cognitivas para evaluar un posible deterioro de sus capacidades ejecutivas.
Se realizará en bebés que no superen el mes de vida a partir de un procedimiento indoloro, no invasivo, que consiste en la recolección de orina para su posterior estudio. El análisis permitirá determinar errores congénitos del metabolismo en pediatría.
En los laboratorios de la UNVM se secuenciaron genomas de cepas Bt autóctonas para determinar el contenido y tipo de genes potencialmente insecticidas en base a su similitud con las ya conocidas. El objetivo es desarrollar productos para el control biológico de plagas agrícolas.
La Obesidad en la infancia, y también en la adolescencia, predice la obesidad en la vida adulta. En entrevista con Argentina Investiga, Marcos Mayer, médico especialista en Nutrición y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, se refiere a la postergación de la gratificación y a los factores de riesgo recientemente conocidos y menos explorados que podrían incidir en la ganancia de peso en la infancia.
Un equipo de investigadores analizó la adherencia a los hábitos de estilo de vida saludable entre vegetarianos y omnívoros en la Argentina. El análisis no se enfoca solamente en la alimentación sino que implica otros factores como tales como tomar agua, exponerse a la luz solar y realizar ejercicio físico, entre otros aspectos.
Dormir el tiempo insuficiente o hacerlo en forma inadecuada puede ser un factor que favorezca la obesidad. La especialista Luisina Andrea Capone, de la Universidad Maza, investigó este tema y habló sobre cómo ha afectado la situación de pandemia a la población.
El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de Microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos.
Según estudios del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE, las bebidas vegetales fermentadas presentan actividad antioxidante. Un equipo de investigadores analiza las diferentes variables para la obtención final de una bebida de base vegetal fermentada que abre el camino para estudiar la presencia de compuestos beneficiosos para la salud y su actividad antioxidante.
El omega 3 es un nutriente asociado a mejoras en la salud que se encuentra en alimentos a base de pescado. Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora comprobaron que una estrategia alimentaria basada en pasturas aumenta la presencia de este ácido graso en la carne de la carpa herbívora.
Investigadores de la UNCUYO y del Conicet comprobaron que una alimentación elevada en grasas genera alteraciones en el desarrollo espermático y la producción seminal. El estudio realizado en modelos animales también sugiere que el reemplazo parcial por aceite de oliva virgen extra podría ayudar en la recuperación de los parámetros de normalidad.
30 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
29 JUL | Seminario “La vida de las plantas: literatura, arte y colecciones botánicas desde el Antropoceno”-UNSAM. link
29 JUL | Curso Danza Contemporánea – Nivel principiante/intermedio-UNA. link
29 JUL | Viernes de Ruinas en el Centro Cultural UNC. link
29 JUL | Espectáculo “Gran Velada Cultural de Bolivia”-UNC. link
29 JUL | Curso "Vivencias Litoral"-Un recorrido por los bailes litoraleños-UNA. link
29 JUL | Seminario "Barroco italianizante"-UNA. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo