Resultado para fertilidad

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

Más plantas por más suelo: fitorremediación para paliar la contaminación

El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo, para promover la gestión sostenible de sus recursos y el cuidado medioambiental. Entre los procesos para limpiar los suelos contaminados existe un método conocido como fitorremediación, que permite, a través del uso de plantas y árboles, absorber parte de los contaminantes del suelo y limpiarlo, sin afectar su fertilidad para la agricultura. Además de favorecer al medioambiente, la fitorremediación se caracteriza por su bajo costo y por su fácil operatoria. Un grupo de investigación del Instituto de Tecnología de UADE identifica especies vegetales hortícolas que permiten reducir significativamente la cantidad de plomo acumulado en la tierra, entre otros metales pesados nocivos para la salud que pueden encontrarse acumulados en suelos contaminados.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores

Hace dos años que científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunológica (Cibici) trabajan sobre esta hipótesis con modelos de experimentación en animales. Reconocen que comprobar la relación de ambas patologías será un trabajo arduo, pero el conocimiento que se produzca permitirá orientar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y de prevención.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Investigación en animales: la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario

Experimentos realizados con roedores evidencian que las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan rápidamente al llegar a la adolescencia. Así lo comprobó un estudio realizado por biólogos y médicos de la UNC y Conicet. La obesidad es una enfermedad que en Argentina afecta a 2 de cada 10 personas y al 6% de los chicos en edad escolar.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Hacer números para la vida cotidiana

Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas realiza desde hace tres años talleres de extensión con adultos mayores y adolescentes. De allí salió la publicación “MatemáticaMente”, con problemas, sus soluciones y vías de acceso. Las situaciones problemáticas que se plantean son abiertas a todas las edades para que puedan compartirse en familia, sin necesidad de tener un conocimiento matemático específico.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X