Resultado para fertilidad

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático

Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen. Un equipo de investigación de la UNRC participó de una exploración mundial sobre la diversidad, la distribución y las amenazas que afectan a las comunidades de estos invertebrados. El estudio incluyó a 6.928 sitios de 57 países.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

El bajo peso y la obesidad mórbida impactan en la calidad del semen

Un equipo de investigadores analizó datos de más de 20 mil pacientes para relacionar el Índice de Masa Corporal con la ocurrencia de patologías seminales. A partir de la información analizada proponen redefinir las categorías en las que se encuadran a los pacientes. Los nuevos valores de referencia constituyen una potencial herramienta de uso clínico para los andrólogos y reproductólogos.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Veterinarias

La producción diaria de leche por vaca en La Pampa supera a la media nacional

Así lo indica un estudio realizado por un equipo de investigadores que describió la estructura productiva de la lechería en La Pampa. El sector es importante para el desarrollo provincial, aunque el volumen es reducido comparado con el resto de las provincias de la Región Pampeana. Los datos relevados podrían servir de insumo para el diseño e implementación de políticas públicas en el área.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

Más plantas por más suelo: fitorremediación para paliar la contaminación

El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo, para promover la gestión sostenible de sus recursos y el cuidado medioambiental. Entre los procesos para limpiar los suelos contaminados existe un método conocido como fitorremediación, que permite, a través del uso de plantas y árboles, absorber parte de los contaminantes del suelo y limpiarlo, sin afectar su fertilidad para la agricultura. Además de favorecer al medioambiente, la fitorremediación se caracteriza por su bajo costo y por su fácil operatoria. Un grupo de investigación del Instituto de Tecnología de UADE identifica especies vegetales hortícolas que permiten reducir significativamente la cantidad de plomo acumulado en la tierra, entre otros metales pesados nocivos para la salud que pueden encontrarse acumulados en suelos contaminados.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores

Hace dos años que científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunológica (Cibici) trabajan sobre esta hipótesis con modelos de experimentación en animales. Reconocen que comprobar la relación de ambas patologías será un trabajo arduo, pero el conocimiento que se produzca permitirá orientar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y de prevención.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X