Resultado para transporte pblico

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Ciencias de la Salud

La alimentación como un factor de riesgo

En las últimas décadas se experimentó un marcado interés por conocer los hábitos alimentarios en distintas poblaciones, con el objetivo de detectar potenciales desviaciones, susceptibles de políticas de intervención en educación alimentaria. En la provincia de Catamarca se estudió la vinculación entre el patrón de consumo alimentario de los habitantes y la influencia en las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), y se diferenciaron dos regiones, Este y Oeste, por sus características socioproductivas y tasas de mortalidad asociadas con ECNT en adultos mayores.

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Generar recursos hídricos

En el marco del proyecto “Plan Puna: Agua Para Comunidades Campesinas”, la UNCa brindó capacitación a los habitantes de Antofagasta de la Sierra y San Antonio de los Cobres, sobre cómo mejorar la calidad de vida y favorecer la economía. Algunos de los ítems trabajados son el uso de tecnologías para encontrar sitios de pozos, la transferencia de técnicas de excavación y la calidad química del agua respecto al contenido de arsénico.

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Humanidades

Restauraron la obra “Chacareros”, de Antonio Berni

El taller TAREA de la UNGSM recompuso la monumental y emblemática obra. "Chacareros" da testimonio de una época cargada de tensiones políticas y sociales, y pone de manifiesto el compromiso social del artista. Los análisis con Rayos x también demostraron que Berni no dudó al dibujarla. Ahora volvió a exponerse y puede contemplarse en el Museo Sívori de la ciudad de Buenos Aires.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ingeniería - Sede Comodoro Rivadavia

Un nuevo hormigón que “se escurre como el agua”

Entre las ventajas del hormigón autocompactante se destaca la eliminación de las burbujas de aire durante el colado. Además, es 30% más liviano que el hormigón común, fluye en los encofrados superando obstáculos y se autocompacta por acción de su propio peso. Esta nueva tecnología se utilizó por primera vez en Japón y es la misma que se empleó para construir el nuevo edificio de YPF en Comodoro Rivadavia.

Universidad Nacional de La Matanza - Instituto de Medios de Comunicación

Encuesta sobre inseguridad en La Matanza

Según un trabajo realizado por investigadores de la UNLaM, el 52% de los matanceros declaró sentirse “muy” inseguro al salir de su casa, y el 39% afirmó que, de un año a esta parte, fue víctima de algún delincuente. Por otro lado, autoridades policiales y foros vecinales coincidieron en que los índices mejoraron en los últimos meses. El análisis de sociólogos y especialistas en criminología.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X