Nota

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Ciencias de la Salud

05 de Marzo de 2009 |

La alimentación como un factor de riesgo

En las últimas décadas se experimentó un marcado interés por conocer los hábitos alimentarios en distintas poblaciones, con el objetivo de detectar potenciales desviaciones, susceptibles de políticas de intervención en educación alimentaria. En la provincia de Catamarca se estudió la vinculación entre el patrón de consumo alimentario de los habitantes y la influencia en las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), y se diferenciaron dos regiones, Este y Oeste, por sus características socioproductivas y tasas de mortalidad asociadas con ECNT en adultos mayores.
La alimentación como un factor de riesgo

Los hábitos alimentarios fueron investigados en las regiones Este y Oeste de Catamarca.

Argentina presenta un estadio avanzado de transición demográfica, epidemiológica y nutricional dentro del contexto de América Latina, ocasionado por el aumento de la esperanza de vida, la disminución de la natalidad y enfermedades infecto contagiosas. La transición nutricional se caracteriza por un alto consumo de carnes, grasas saturadas, azúcares refinados y un relativamente bajo consumo de fibras e hidratos de carbono complejos; aspectos de la dieta asociados con tasas específicas de morbi-mortalidad con ECNT.

Las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares y los tumores malignos constituyen las tres primeras causas de muerte en adultos mayores, lo que genera una carga sustancial no sólo para los sistemas de salud, sino también para las estructuras sociales y familiares, debido a la dependencia que producen. Paralelamente, los avances científicos descubren que los componentes nutricionales y estilos de vida son factores de riesgo responsables de muchos de estos problemas, independientemente de factores predisponentes. Por eso, la OMS promovió una política de investigación y difusión de conocimientos para asegurar a los adultos una función física, mental y social plena, prestando especial atención a la reducción de los factores de riesgo asociados con las ECNT a medida que se envejece, y al aumento concomitante de los elementos que protegen la salud, según se informó a InfoUniversidades.

Hábitos de alimentación

La manera en que un individuo o grupo humano selecciona, prepara y consume alimentos constituye los “hábitos de alimentación”. Estos son de naturaleza compleja y en su configuración intervienen múltiples factores, que se pueden dividir en dos bloques: los geográficos, climáticos, políticos, agropecuarios, económicos, de infraestructura y transporte, que influyen en la cantidad, variedad, calidad, tipo de alimentos disponibles y accesibles; y el que refiere a los factores que intervienen en la toma de decisiones y en la elección individual de alimentos en base a la oferta. Dentro de este grupo se destacan los aspectos psicológicos, sociales, antropológicos, culturales, tradiciones, nivel educativo, nivel de información y concientización sobre la salud, el marketing, la publicidad y los medios de comunicación, entre otros.

El Este y Oeste catamarqueños

Para llevar a cabo la investigación, se dividió el territorio en dos regiones socioproductivas: la región Este, que está integrada por los departamentos El Alto, Ancasti, La Paz y Santa Rosa (este último se excluyó del estudio por presentar características socioproductivas similares a los de la región Oeste), y cuya tasa de mortalidad vinculada con ECNT es de 40,40 por mil adultos mayores para el período 1999-2003. Su economía se basa en la actividad ganadera (bovinos y caprinos), producción agrícola en pequeñas parcelas con riego y actividad minera (extracción de no metalíferos).

A la región Oeste pertenecen los departamentos de Tinogasta, Belén, Santa María, Andalgalá y Pomán. Muestra una tasa de mortalidad vinculada con ECNT de 28,63 por mil AM para el mismo período. Presenta una importante producción y disponibilidad de frutas secas (nueces), frutas frescas y productos derivados como aceite de oliva y vino tinto; en menor proporción, frutales de pepita (membrillo) y carozo (ciruelo y damasco).

Los científicos estudiaron una muestra aleatoria de 135 adultos mayores de ambos sexos de las dos regiones y plantean que en la provincia la disponibilidad e ingesta de vegetales y frutas frescas, aceite de oliva y frutos secos, podría desempeñar un importante papel en la prevención de ECNT, sobre todo en las zonas productoras.

Patrones de consumo

Los resultados del estudio señalan que los hábitos alimentarios forman parte de la cultura de cada pueblo y se expresan generalmente como patrones de consumo. En el grupo de estudio se observó que los patrones de consumo están determinados por la disponibilidad regional de alimentos. La población de la RO selecciona alimentos más saludables que la de la RE, caracterizada por una mayor frecuencia de consumo diario y variedad de alimentos “protectores”, con capacidad antioxidante, como vegetales del grupo A y B, frutas frescas, legumbres, pescados enlatados, aceite de oliva y frutas secas, especialmente nueces, moderado consumo de lácteos y carne, procedentes de vacas y aves.

Si bien la ingesta general de alimentos de “riesgo”, ricos en carbohidratos simples y grasas saturadas, evidenció similares frecuencias en la población de ambas regiones, hubo porcentajes más elevados en la RE para los rubros pan con grasa, carnes (cortes grasos), azúcares y dulces. En consecuencia, los hábitos alimentarios de los adultos mayores de ambas regiones no expresarían evidencias suficientes para relacionarlos independientemente con morbi-mortalidad por ECNT.

Asimismo, se postuló que los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia persisten en la edad adulta, por lo tanto es necesario implementar y/o dar continuidad a acciones comunitarias de promoción de una alimentación más saludable en etapas tempranas de la vida, que minimicen el riesgo adicional de mala salud y potencien las perspectivas de un envejecimiento activo y saludable.

Características socio-productivas de las Regiones de estudio.

Producción Periodística:
Liliana Quinteros

Responsable Institucional:
Luciana Cancino
Universidad Nacional de Catamarca

Dirección General de Prensa y Protocolo
prensa@unca.edu.ar
www.unca.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
NOVEDADES
Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
La cuarentena de los adultos mayores

La cuarentena de los adultos mayores

Desde hace varios años los adultos mayores son parte de la comunidad universitaria de la UNLa, en el campus universitario realizan actividades ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X