Resultado para Ingeniera Industrial

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Economía y Administración

Un espacio para que la economía vuelva a ser política y social

En entrevista con Argentina Investiga Juan Santarcángelo, docente e investigador de la UNQ, explica que el Doctorado en Desarrollo Económico que dirige está pensado desde una óptica multidisciplinar. No sólo incluye a la economía, sino a todas las ciencias sociales porque “los fenómenos no pueden comprenderse sin su contexto histórico y social” señala.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas

Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes. El estudio muestra la importancia de las organizaciones sociales para frenar el problema y propone alternativas hacia otro modelo sustentable de desarrollo urbano.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Estudian rasgos y características de las razas de maní de Corrientes para potenciar su comercialización

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y la Fundación maní Argentino avanza en caracterizar las razas locales de maní de Corrientes, con el objetivo de incrementar producciones locales existentes y contribuir a preservar la diversidad genética. Destacan el potencial del maní correntino por sus cualidades como producto orgánico.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Salud y Bioética: “Cuando la pandemia se impone como bisagra de dolor”

Organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica (MIC) de la UNLa, se realizó el conversatorio virtual “Diálogo entre la Ciencia y la Bioética en época de pandemia”. El espacio se propuso alcanzar un punto de encuentro entre la investigación en salud y la bioética, con el objetivo de lograr un compromiso con los intereses y las necesidades de la región.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua

Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas. Disminuyen la disponibilidad de metales tóxicos como el aluminio, el cobre y el zinc, que afectan el desarrollo y el rendimiento de cultivos de importancia agrícola y hortícola.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad

Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad. La investigación acompaña el pedido de la Asociación Olivícola de Mendoza para lograr la declaración de Indicación Geográfica, una herramienta que puede ayudar a ganar nuevos mercados y alentar la recuperación del sector.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Diseñan planta recicladora que dará mezcla asfáltica a partir de neumáticos en desuso

El Nordeste es una de las regiones con mayor generación de neumáticos en desuso del país y, frente a esa problemática, tres flamantes egresados de la carrera de Ingeniería Electromecánica presentaron como trabajo final un anteproyecto de instalación de una planta recicladora de neumáticos fuera de uso. La planta estará orientada principalmente a abastecer de polvo de caucho para uso en mezclas asfálticas en la región.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X