Resultado para terapia intensiva

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Hallan un cóctel de antibióticos en peces que se venden para consumo en Córdoba

Un estudio detectó residuos de 42 fármacos en muestras de diferentes especies ofrecidas en comercios de la capital provincial. Las sustancias encontradas se utilizan para tratar enfermedades infecciosas en animales y en humanos. El uso de algunas está prohibido en criaderos. Si bien los niveles registrados están dentro de los límites de las dosis diarias que una persona puede ingerir, se carece de información suficiente sobre su efecto a largo plazo.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Industria

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial

Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el INTAs regiones o divisiones de la actividad económica atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores tradicionales denominados primario, secundario y terciario.">sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas. Los resultados del proyecto serán presentados ante funcionarios provinciales y municipales como una nueva instancia de intercambio y de discusión.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde

Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado. En diálogo con Argentina Investiga, el especialista habla de la importancia de realizar un trabajo arqueológico del pasado para alumbrar el presente y orientar el futuro.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

Un tablero epidemiológico para el seguimiento de poblaciones hospitalizadas por COVID-19

Se trata de un software que realiza el seguimiento y el monitoreo de la gestión de camas y de pacientes en los servicios asistenciales de los municipios de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown. Esta región del Conurbano Bonaerense funciona con un sistema de salud en red, que le permitió sistematizar de la mejor manera esta iniciativa.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Diseñan un tablero de básquet para deportistas ciegos

Un grupo de egresados de la carrera de Ingeniería Biomédica diseñó un tablero con sonido y sensores que les brinda mayor autonomía en el juego. En el país hay más de un centenar de personas ciegas que practican básquet. Lo hacen desde 2002, año en que el deporte se adaptó en Pergamino, provincia de Buenos Aires, gracias a Ricardo Molinari. Hasta ahora necesitaban de un tercero que los guiara.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

La UNQ en Nature Communications: un nuevo paso en las terapias para combatir cáncer

Diálogo con Pablo Lorenzano Menna, director del Laboratorio de Farmacología Molecular y miembro de un trabajo de colaboración internacional que fue publicado en “Nature Communications”. El artículo refleja la investigación de los científicos del UNQ sobre la relevancia de las proteínas VAV y sobre un inhibidor que cuenta con un espectro bastante amplio de acción antitumoral.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X