Resultado para jurisprudencia

Universidad de Flores - Facultad de Derecho

Luces y sombras del CIADI, un organismo decisivo para las inversiones internacionales

Creado en 1966, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) se erige como un ente neutral entre Estados inversores y receptores. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Flores nota que la institución carece de un criterio consistente para la resolución de casos análogos. En ese sentido, proponen la creación de una instancia de apelación para unificar criterios.

Universidad Blás Pascal - Abogacia

Cómo enfrentar los estereotipos desde el Derecho

En la decisión judicial, los sesgos implícitos representan un desafío para la lucha contra la discriminación. Es posible que los jueces decidan de manera discriminatoria aun sin advertirlo. Estas cogniciones sociales encubiertas fueron abordadas en la investigación “Sesgos implícitos y decisión judicial. Responsabilidad institucional por discriminación”, llevada a cabo por el Dr. Federico José Arena, presidente de la Sala de Estudios Básicos del Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas (IDI-CJ), docente de la Universidad Blas Pascal e investigador del CONICET.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

La comunicación social al servicio de la educación sexual

Los actores sociales que integran los diferentes ámbitos educativos son convocados a reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual, lo que obliga a revisar opiniones, creencias, mitos y prejuicios. En entrevista con Argentina Investiga, la licenciada Virginia Palazzi explicó los parámetros que analiza en su trabajo de investigación, cuyo propósito es brindar propuestas desde la comunicación social que aporten a la enseñanza de la educación sexual desde la perspectiva de su vinculación al género.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Una radiografía de la clase política mendocina desde 1983

Un equipo de investigación analizó la trayectoria y la procedencia de las “elites políticas” que accedieron a cargos públicos en la Provincia desde la restauración democrática. La mayoría han sido universitarios y, muchos de ellos, abogados, por lo que los especialistas destacan el valor del título universitario para el desempeño político profesional y el rol que juega la universidad en el reclutamiento de los grupos dirigentes.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Derecho

La legislación sobre la “maternidad subrogada” descuida los derechos del niño

Un equipo de investigadores de la Facultad de Derecho analizó leyes, doctrinas y jurisprudencia sobre la maternidad subrogada y concluyó que la legislación deja de lado el derecho del niño a la identidad y se focaliza en el interés de los adultos. Los investigadores advierten que tanto en la legislación como en la doctrina el derecho del niño a la identidad no puede ser limitado por el derecho a la intimidad o al anonimato del padre genético.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Laparoscopía para realizar autopsias

Profesionales en cirugía laparoscópica y mini invasiva enseñarán a forenses esta técnica quirúrgica para que pueda ser aplicada a las necropsias que lo ameriten. Se estima que de comprobarse su aplicabilidad, la cirugía laparoscópica presentará ventajas frente a la técnica tradicional de la autopsia, ya que se ahorrará tiempo en abrir y cerrar un cadáver, podrán tomarse muestras para biopsias, y mientras que el método convencional demanda tres horas, la laparoscopía llevará 20 minutos.

Universidad de Palermo - Facultad de Derecho

Contenido difamatorio en Internet: ¿quién es el responsable?

La responsabilidad jurídica de los motores de búsqueda y otras plataformas de la Web 2.0 por el contenido difamatorio producido por terceros es un campo de múltiples discusiones. La falta de legislación clara acerca del tema contribuye a la confusión. Investigadores del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información analizan jurisprudencia argentina reciente en casos que incluyeron a modelos famosas como Valeria Mazza, Facebook, Yahoo y Google.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Derecho

Un lugar para la bioética

La globalización del derecho y la disolución del Estado generaron la creación de un nuevo espacio biopolítico, afirma una investigación llevada cabo por especialistas de la Facultad de Derecho. El trabajo indaga en el rol de la Bioética en el actual escenario de la globalización y, entre otros puntos claves, analiza el avance del derecho internacional sobre el local, el control corporativo sobre la Biodiversidad, y la conversión del valor del desarrollo social en valores económicos y estratégicos.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Derecho y Ciencias Políticas

El territorio de los pueblos originarios: derechos, definiciones y pertenencia

Una investigación ahonda en la posesión de la tierra de los pueblos originarios e intenta desentrañar la figura legal que les corresponde a los pobladores. Partiendo de los derechos ya reconocidos por la Constitución y del significado de la tierra para estas comunidades, los investigadores proponen encuadrar un nuevo Derecho real de fuente Constitucional que las beneficie. Aciertos, legislación vigente y un nuevo modo de llamar a quienes, a través de sus ancestros, habitan el suelo argentino.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X