Resultado para algoritmo social

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Herramientas digitales en las escuelas

Un proyecto llevado adelante por investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales busca introducir herramientas y competencias digitales en ámbitos educativos. La experiencia les permite a las escuelas trascender las fronteras del aula. A partir de la creación de un proyecto de periodismo digital, el trabajo aplica recursos de internet al ámbito educativo e introduce a sus participantes en los nuevos lenguajes multimediáticos.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambiantales

Insectos que controlan insectos

El monocultivo genera pérdida de biodiversidad, es por eso que los insectos mejor adaptados son los que sobreviven y se convierten en plagas. Pero las plantas se defienden liberando olores que atraen a los enemigos de esos insectos. Estos “enemigos naturales” pueden ayudar a disminuir el uso de pesticidas. En una página web, investigadores crearon un registro para identificar los que son benéficos para esta región.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Mortalidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

A fines del 2011 se terminó de imprimir el Atlas de Mortalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que fue realizado por investigadores, técnicos y estadistas. Abarca un período que va desde 1990 a 2008 y analiza cómo se distribuyen las causas de muerte y su distribución en la tendencia temporal. El Atlas resulta de utilidad para el desarrollo de políticas públicas y de nuevas investigaciones en el área.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes del Movimiento

Encuentro comunicacional a través de la danza

Un grupo de investigadores analiza el intercambio comunicacional entre bailarines y sujetos no formados en esta disciplina artística. A partir de la aplicación de nuevos métodos compositivos en la danza, los profesionales estudian los efectos de la integración de personas ajenas al mundo de la danza en el momento de la creación artística. La capacidad reflexiva de la danza para “abrir puertas” a otras esferas de la vida y su conexión con prácticas sociales cotidianas.

Universidad de la Marina Mercante - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Ander Egg: “Dar testimonio de lo humano en el hacer profesional”

El doctor Ezequiel Ander Egg es sociólogo, economista, politólogo, pedagogo y planificador argentino. En esta entrevista con Argentina Investiga el especialista habla de la capacidad de resiliencia, da cuenta de las capacidades que deben tener quienes se dediquen al voluntariado y analiza las dificultades más frecuentes con las que se enfrentan los trabajadores sociales, entre otros temas.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

El valor de lo “hedónico” en el precio del suelo urbano

Diversos factores intervienen en la asignación de valor al suelo urbano: la circulación del capital, las lógicas empresariales del mercado inmobiliario y los mecanismos de intervención del Estado. Sin embargo, investigadoras del Instituto de Geografía estudian un aspecto más: el valor hedónico. Buscan establecer cómo las representaciones y simbolismos de quienes demandan terrenos juegan un rol fundamental a la hora de fijar un precio al suelo urbano y/o urbanizable.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Díaz Barriga: “Los modelos pedagógicos se adaptan a una lógica industrial”

El sociólogo mexicano y especialista en Didáctica, Ángel Díaz Barriga, encabezó una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales. Allí criticó el avance de los autores sajones en América latina: “Los Estados Unidos han tomado un papel hegemónico y más activo en la región” sostuvo, y remarcó que la adopción de un modelo educativo con rasgos científicos extranjeros permitió la adecuación a la lógica industrial de los modelos pedagógicos.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Docentes y estudiantes abordan enfermedades desatendidas en escuelas rurales

Profesionales y estudiantes avanzados de las carreras de Farmacia y Bioquímica trabajan en escuelas rurales donde identifican y tratan afecciones cutáneas y enfermedades provocadas por parásitos. Las distancias que separan a las poblaciones de los centros de salud y la falta de higiene como consecuencia de la dificultad para acceder al agua potable son las causas de enfermedades como Mal de Chagas e hidatosis que los profesionales trataron en las comunidades escolares.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencia Naturales - Sede Puerto Madryn

Los líquenes de la Patagonia tienen su libro

El licenciado Oscar Pérez de la Torre, especialista en Ciencias Biológicas, escribió el libro “Líquenes de la provincia del Chubut”, que ganó el primer lugar del certamen del Fondo Editorial de Chubut en 2009 y se encuentra en etapa de preedición. El libro, donde se incluyen imágenes e información sobre la variedad de plantas del paisaje autóctono, resultará de gran utilidad para los distintos niveles del sistema educativo.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X