Resultado para Ansiedad Rasgo

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Un alumno construye patines a vela

Caio Gómez, estudiante de Arquitectura Naval, decidió fabricar, navegar y disfrutar la embarcación tradicional del Mediterráneo. Se trata del patín a vela, un catamarán de competición con más de cinco metros de eslora que surgió hacia la década del '20 en Barcelona. Se adapta a muchos tipos de agua ya que navega con sólo 30 cm de profundidad, además es cómodo para su transporte porque tiene manijas que permiten moverlo con facilidad.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Odontología

Nuevo tratamiento para el síndrome de boca ardiente

Científicos investigan cómo tratar esta enfermedad. Realizaron un ensayo clínico sobre 120 pacientes y comprobaron la efectividad de la combinación de los fármacos ácido alfa lipoico y gabapentina para el tratamiento de la patología. El síndrome de boca ardiente se caracteriza por el ardor en la mucosa oral sin lesiones que lo justifiquen y afecta, en mayor medida, a mujeres mayores de 60 años.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

Las nuevas formas de comunicación en el centro del debate

Manifestaciones organizadas a través de Facebook, noticias difundidas vía Twitter, material audiovisual compartido por Youtube, e infinidad de mensajes de texto multimedia dieron lugar a nuevos valores a los que buena parte de las generaciones ha sabido adaptarse. Un proyecto de docentes de indaga acerca de las interacciones sociales creadas en la última década. La colaboración, la confianza y las novedosas normas que aparecen en escena.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Los hinchas en las canchas ayudarán a medir la percepción del tiempo

La percepción del tiempo no es igual para todos, dado que el llamado “tiempo subjetivo” se modifica en situaciones emocionales o de estrés. Un grupo de investigadores del laboratorio de cronobiología analiza mediante una encuesta cómo los hinchas perciben el tiempo durante un partido de fútbol. Se espera que el experimento contribuya a comprender la alteración de la percepción del tiempo que se manifiesta en enfermedades mentales, psiquiátricas y hasta neurológicas.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Derecho y Ciencias Políticas

Historias de inmigrantes italianos en Argentina

Universidades de Italia y Argentina trabajan en conjunto para llevar a cabo un archivo audiovisual a partir de la compilación de historias de personas que llegaron al país desde el viejo continente. La identidad nacional y los derechos políticos de los italianos en el extranjero subyacen en el enfoque del proyecto. Por medio de entrevistas, los investigadores rescatan tradiciones italianas que perviven en Argentina pero que en la península han dejado de existir, entre otros aspectos.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Para salvar el planeta, salir del capitalismo

El periodista francés Hervé Kempf visitó el Campus Miguelete de la UNSAM y planteó la necesidad de reducir el consumo, acortar la brecha de desigualdad y otorgarle un sentido más profundo a la justicia social como bien común relacionado al cuidado del ambiente. El especialista subrayó como un rasgo actual del capitalismo el hecho de que “la oligarquía bloquea la solución de la crisis económica de la sociedad, porque ejerce poder sobre la política, los medios de comunicación y la economía".

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

El efecto de los metales en enfermedades neuronales

Se desconoce la causa por la que metales como el hierro y el cobre se acumulan en el cerebro de enfermos de Parkinson y Alzheimer. Es por esto que un grupo de investigadoras del Conicet analiza los motivos de esta acumulación e indaga en su vínculo con el funcionamiento neuronal. Los resultados del proyecto podrían contribuir a la comprensión de los mecanismos que operan en las enfermedades neurodegenerativas.

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Psicologia y Ciencias de la Salud

El vínculo entre nutrición y socialización en los adolescentes

De 375 adolescentes tucumanos consultados, el 27% tiene conductas alimentarias de riesgo porque quiere adelgazar y el 17% presenta insatisfacción corporal. Así lo evidenció un estudio interdisciplinario y concluyó que el retraimiento y la ansiedad son las principales consecuencias en el comportamiento social. Los investigadores llevaron adelante tareas de capacitación en escuelas de contextos de vulnerabilidad social para fomentar desde la institución hábitos alimentarios saludables.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ciencias Económicas

El rol de la ética en el sistema neoliberal

Un análisis que indaga en los distintos paradigmas prevalecientes a lo largo de la historia hasta el modelo vigente durante la década de los ‘90 fue el trabajo de investigadoras del departamento de Ciencias Económicas. Las docentes analizaron los cambios que presentan, en la concepción económica de un sistema, las reglas y el “deber ser”. La racionalidad y el pensamiento político y social de una época.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Alto nivel de depresión en la población cordobesa

Trastornos del sueño, aumento de peso, falta de energía, desvalorización personal, y pensamiento sobre la muerte, fueron algunos de los criterios tomados como síntomas de depresión en un estudio realizado por especialistas cordobeses. Los resultados arrojaron una alta prevalencia de la enfermedad en hombres y mujeres. El estudio, de carácter exploratorio, utilizó el DSM IV, un método de análisis de gran aceptación en la comunidad científica para medir este tipo de patologías.

Universidad de Mendoza - INBIOMED

Los efectos del estrés crónico en el periodo de gestación

Un estudio analizó a animales preñados sometidos a estrés crónico y determinó que los efectos neuroquímicos y comportamentales que éste produce en las crías son irreversibles. Se estableció, además, que el estrés durante la gestación genera síndrome depresivo y que la profundidad de las alteraciones en las crías, como por ejemplo el deterioro de la actividad motora, se relaciona en forma directa con el grado de intensidad del estrés durante el periodo prenatal.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Los campesinos: ¿un problema o una fortaleza?

Un análisis de la realidad del campesinado en Argentina revela la invisibilidad en la que a veces recae su diversidad. La valoración a la que los grupos de agricultura familiar están sometidos, en general, oscila entre el pensamiento mítico y su consideración como categoría residual frente a lo moderno y urbano. La propuesta del análisis reside en que el desarrollo regional debe contemplar una nueva perspectiva sobre los diferentes estilos de producción.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X