Resultado para temblor esencial

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes

Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario. “A pesar de todo lo que se hizo, aún venimos muy atrasados en la Argentina. El cannabis medicinal fue aprobado sólo para el tratamiento de la epilepsia. Además, es caro” señalan los investigadores.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero

Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse. En la mayoría se hallaron concentraciones de mercurio y arsénico por encima de los niveles máximos permitidos. Advierten sobre un potencial riesgo toxicológico para las personas que comen asiduamente pescados originarios de ese reservorio de agua.

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias de la Nutrición

Una fórmula para hamburguesas veganas con proteínas de alto valor biológico

En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico. Elaborar un producto alternativo a la carne, completo a nivel proteico, para brindar una opción vegetariana y fomentar el consumo de cereales y legumbres fue el objetivo de Valentina de la Llana.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Coronavirus: investigadoras exhiben la situación de la enfermería durante la pandemia

Un equipo, liderado por la docente e investigadora Karina Ramacciotti, aborda las condiciones laborales y simbólicas que afronta un sector históricamente marginado. Los resultados del estudio exponen que los estereotipos con los que se percibe al sector oscilan entre la glorificación (las enfermeras como “heroínas”) y el menosprecio (realizan “un trabajo menor”).

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Leche de burra: la solución para los niños alérgicos a la proteína de la leche de vaca

Desarrollan sistemas de producción y procesamiento de pequeña y mediana escala de leche de burra para consumo humano. Se suma a un programa de mejoramiento de la eficiencia reproductiva a partir del uso de biotecnologías como inseminación artificial, transferencia embrionaria, producción in vitro de embriones de hembras seleccionadas genéticamente y criopreservación de semen.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Investigan el impacto de las rutas sobre anfibios locales

A nivel global lo Anfibios son considerados bioindicadores de la calidad de los ambientes. Su disminución poblacional se debe a la pérdida del hábitat, el aumento de mortalidad por atropellamiento de los vehículos y la interferencia de las señales acústicas por el ruido del tráfico. Investigadores harán una medición integral de los efectos en las cuatro carreteras aledañas a la ciudad de Río Cuarto.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Detectan que el antiguo río Mendoza abandonó en forma tardía el piedemonte y que los lagos habrían facilitado la instalación humana

Los datos surgen de una investigación que busca comprender la historia ambiental del noroeste de Mendoza en los últimos cien mil años. Al entender la dinámica del río en el pasado, científicos pueden arribar a patrones que podrían repetirse en el futuro y que son de interés para estudios sobre hidrología, sismología y arqueología.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X