Universidad Nacional de Cuyo - Rectorado
Manso Dreamin’ y Psicópata en el Sol llegan a rockear la Nave-UNCuyo.
Presentación de Manso Dreamin’ y Psicópata
Presentación de Manso Dreamin’ y Psicópata
Una noche dedicada al rock mendocino.
A 106 años de la Reforma Universitaria, se exponen el Manifiesto Liminar, documento de la Federación Universitaria de Córdoba y el Manifiesto de la Federación del Litoral. La exposición se podrá visitar hasta el 29 de julio, en el Museo Histórico UNL.
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) por la que desarrolló un prototipo para la rehabilitacón de tobillos lesionados. El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes.
Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE publicaron el primer reporte de Leishmania (Viannia) braziliensis, responsable de la presentación cutánea de la enfermedad, en un murciélago insectívoro hallado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes.
Investigadores de la UNRC desarrollan materiales poliméricos que sirven como soporte y sustrato de unión para la selección de espermatozoides con mejor capacidad fertilizante, con el objetivo de aumentar el éxito de las técnicas de reproducción asistida. Si bien trabajan en bovinos, equinos y cerdos, la plataforma biotecnológica podría ser empleada en humanos.
Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet). Desde distintas perspectivas, con enfoques técnicos, de análisis o de reflexión, los trabajos analizan medidas económicas y sociales y su alcance.
Se trata de la generalización de un modelo teórico formulado entre los años ‘50 y ‘64 por los científicos norteamericanos Norman Ramsey y Willis Flygare, referido al fenómeno de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Convencidos de que la temática de la diversidad y la discapacidad debe ser incluida en la reflexión, la investigación y la docencia universitaria, un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata creó una silla de ruedas anfibia para que las personas con discapacidades motrices también puedan disfrutar de la playa y del mar.
Una alumna de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional del Sur propone un sistema para aprovechar las mareas de la Patagonia y generar energía eléctrica. El desarrollo ideado por la estudiante consiste en colocar una estructura para el aprovechamiento de la suba y baja de las mareas en los puertos de la Patagonia, a partir de la instalación de sistemas que transformen ese movimiento en energía rotacional y luego, en eléctrica.
Los resultados de la investigación, llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, indican que respetar el tiempo biológico del ...
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...
Especialistas del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados de la Universidad Nacional de Río Cuarto están ...
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X