Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

05 de Septiembre de 2022 | 8 ′ 35 ′′

Primer registro de Leishmania braziliensis en un murciélago de Corrientes

Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE publicaron el primer reporte de Leishmania (Viannia) braziliensis, responsable de la presentación cutánea de la enfermedad, en un murciélago insectívoro hallado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes.
Primer registro de Leishmania braziliensis en un murciélago de Corrientes

La especie Leishsmania (Viannia) braziliensis es responsable del mayor número de casos de leishmaniasis cutánea en el continente americano, enfermedad causada por protozoos del género Leishamania que se transmite a los animales y seres humanos durante la alimentación de insectos hembras del género Lutzomyia infectados con el parásito.

Existen evidencias sobre la interacción directa entre estos parásitos y los murciélagos; la mayoría de estos datos fueron reportados en Brasil, país donde existen muchos antecedentes sobre la cadena epidemiológica de la enfermedad y su relación con los quirópteros.

Pero son escasos los antecedentes que se conocen sobre la situación real de esta parasitosis en murciélagos que habitan la Argentina, específicamente en la provincia de Corrientes.

En trabajos previos, investigadores de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinaria UNNE, luego de poner a punto diferentes técnicas de biología molecular para detectar la presencia de ADN del parásito Leishmania, como también las especies L (Leishmania) chagasi y L (Viannia) braziliensis, demostraron en murciélagos una alta prevalencia de la especie Leishmania (L) Chagasi, causante de la presentación visceral que tiene como reservorio principal en zonas urbanas a los caninos.

El mismo equipo de investigadores concretó recientemente la primera detección de Leishmania (V) braziliensis, causante de Leishmaniasis cutánea, en un murciélago capturado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes, identificado también por técnicas de biología molecular.

“Haber identificado la especie de Leishmania circulante en quirópteros urbanos en la ciudad de Corrientes no es motivo de alarma para la población, sino que, junto a previos resultados obtenidos en la misma especie animal y en diferentes órganos, abre nuevas hipótesis de trabajos de investigación en búsqueda de mayor información sobre el rol que cumplirían estos animales en el ciclo de la enfermedad en la ciudad de Corrientes, sin dejar de lado los aspectos positivos de su presencia en el equilibrio ecológico del ambiente” señalaron a Argentina Investiga desde el equipo de trabajo que realizó el hallazgo.

Los especialistas destacan que la detección fue además posible por avances en el ajuste de técnicas de identificación más específicas en el plano local.

El estudio fue realizado por la doctora Raquel Mónica Ruiz, la doctora Elsa Agustina Alegre y la doctora Gabriela Ramírez, docentes e investigadoras de la Cátedra de Salud Pública de la facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Los resultados del trabajo fueron publicados recientemente en la Revista Veterinaria (FCV-UNNE).

Detalles del estudio

El reporte del caso hace referencia al hallazgo, tiempo atrás, de un murciélago en el Campus Universitario Sargento Cabral, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE, Corrientes, Argentina), dentro de un edificio destinado a la docencia, oficinas de diferentes cátedras y laboratorios.

El animal fue hallado en los pasillos del edificio, encontrándose vivo al momento de su captura. En el Laboratorio de la Cátedra de Salud Pública de la UNNE se procedió a la identificación del animal, comprobándose que era una especie del grupo trófico insectívoro, de la Familia Mollossidae género Mollosus especie molossus, de sexo macho y de un grupo etario juvenil.

En la inspección clínica, no presentaba signos compatibles con Leishmania, ni mostraba fracturas o mordeduras, hallazgos que pueden ser frecuentes en animales caídos tras tormentas, o por depredación de felinos, respondiendo enérgicamente a las maniobras semiológicas.

Posteriormente, se realizó el muestreo obteniendo tejido del pabellón auricular para ser sometido a pruebas de biología molecular, donde luego se detectó la presencia del parásito Leishmania (V)braziliensis a través de la identificación de su ADN.

Aspectos relevantes

Respecto de la especie de murciélago, las investigadoras señalaron que Molossus molossus es una de las especies en las que ya se estableció el rol de la leishmania en regiones de Brasil, y se trata de una de las especies de murciélagos que se encuentra con mayor frecuencia en el área urbana domiciliaria y peridomiciliaria de la Ciudad de Corrientes, donde poco se conoce acerca de la relación epidemiológica de estos murciélagos y la circulación del parásito Leishmania y sus diferentes especies.

El otro aspecto destacable del hallazgo, reiteraron, es que se trata de la especie Leishmania (Viannia) braziliensis, que es predominante de áreas rurales en la provincia de Corrientes y la región NEA.

Ello, debido a que habitualmente en la zona urbana de la ciudad de Corrientes predomina la presencia de Leishmania (L) chagasis, que tiene como principal reservorio a los perros y que esta última especie también fue la que mayormente se detectó en murciélagos en estudios previos.

Por otra parte, consideraron de gran relevancia, desde el plano epidemiológico, que el resultado se obtuviera a partir de muestras de piel de las orejas del murciélago, dado que la presencia del parásito en este lugar anatómico y en este tejido puede favorecer la infección de los insectos flebótomos al momento de producirse la hematofagia, es decir, la picadura del insecto a los animales, y facilitar de esta manera la dispersión del parásito en otros individuos.

Si bien estos resultados no proporcionan evidencias para inferir un rol en la presentación de la enfermedad, para el equipo de investigación sí debe destacarse la importancia de la estrecha convivencia de éstos y el hombre, con la mayor posibilidad de transmisión de enfermedades.

Perspectivas de abordaje

“Como conclusión, podemos destacar que, al tratarse de una enfermedad de gran complejidad eco-epidemiológica, el haber identificado la especie de Leishmania circulante en quirópteros urbanos proporciona nuevos datos que permitirán avanzar en el conocimiento de la epidemiología de esta parasitosis en la zona de estudio” resaltó la doctora Raquel Ruiz, docente titular de la Cátedra de Salud Pública.

Sostuvo que la identificación es fruto de la línea de estudio que lleva a cabo el grupo de investigación en pequeños mamíferos de hábitos urbanos (roedores-quirópteros), en busca de profundizar y establecer el conocimiento de la epidemiología de esta parasitosis en la región.

Recordó que, en la Argentina, las provincias del nordeste, principalmente Corrientes y Misiones, presentan la mayor prevalencia de leishmaniasis, tanto en animales como en seres humanos, lo cual torna necesarios la generación de conocimientos a nivel local.

Los murciélagos constituyen el segundo grupo de mamíferos de mayor distribución a nivel mundial, destacándose por presentar una gran diversidad de especies y adaptaciones a diferentes entornos, entre los que se incluyen los ambientes urbanos. Esa situación incrementa la probabilidad de contacto de los murciélagos con especies de flebótomos adaptados a zonas urbanizadas; de esta manera, se presenta un escenario de posible manutención del agente etiológico, es decir, del parásito en un ambiente determinado.

En ese aspecto, los resultados del presente estudio y de investigaciones previas sobre murciélagos y Leishmaniasis realizadas desde la UNNE en los últimos años, junto a otros pocos estudios en la Argentina, constituyen en la actualidad las primeras piezas de evidencia del papel que los murciélagos podrían tener en el ciclo de la enfermedad en una zona urbana.

Según consideran desde el grupo de investigación, los estudios y los hallazgos realizados hasta el momento sobre infección natural en murciélagos no son suficientes para considerarlos como reservorios de Leishmaniasis en la zona urbana de la ciudad de Corrientes, como sí lo serían los roedores.

No obstante, los murciélagos sí podrían ser posibles huéspedes putativos en situaciones eco-epidemiológicas especiales o jugar el papel de diseminadores de la parasitosis, roles que también contribuyen a la manutención de la enfermedad en una población.

Por ello, remarcan que las investigaciones que se desarrollan colaboran con la vigilancia activa que debe realizarse en diferentes especies animales involucradas en un ecosistema determinado, sumando criterios para la interpretación de un enfoque ecológico integrado.

Producción periodística: José Goretta

*Link de la publicación en Revista Veterinaria: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/5873-18260-1-PB%20(1).pdf

Producción Periodística:
José Goretta

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
Una lupa sobre el Chagas

Una lupa sobre el Chagas

La investigadora de la UNR, Evelyn Tevere, estudia la biología del parásito responsable de la enfermedad para luego diseñar nuevas vacunas, ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X