Resultado para Baados del Saladillo

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Inundaciones en Córdoba, realizarán estudios geo-hidrológicos del río Cuarto para evitarlas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará a cabo estudios sobre el tramo inferior del río Cuarto y Bañados del Saladillo para brindar aportes sobre el estado de la cuenca, el cauce del río, los aspectos ecológicos e hidrológicos, a los fines de conocer la situación de la zona y evitar nuevas inundaciones en La Carlota, ciudad ubicada a unos 120 kilómetros al Este de Río Cuarto.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Modo de controlar plagas en el trigo y la soja

Con el objetivo de lograr un manejo integrado de plagas, investigadores de la UNLZ realizan un monitoreo de los insectos que afectan a los cultivos del trigo y la soja en la Cuenca del Salado. “Buscamos ayudar a los productores para que sepan cómo y cuándo aplicar el insecticida, y así evitar la contaminación ambiental”, explican los docentes. A partir de la rentabilidad que deja el doble cultivo de trigo y soja en el mismo año, muchas zonas que eran exclusivamente ganaderas comenzaron a practicar la agricultura, por lo que se presentan nuevos agentes que dañan las plantaciones.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Innovador sistema para la gestión de recursos hídricos

Estudios geológicos de la UNRC permitieron sistematizar, por primera vez, información sobre los sistemas fluviales del sur de la provincia de Córdoba. A partir de un novedoso mapa que emplea el código del semáforo, la información obtenida permite conocer la existencia de agua apta para consumo humano, tasas de erosión y profundización, y hasta qué punto es conveniente intervenir con infraestructura. Cualquier autoridad provincial que acceda al material podrá obtener datos útiles para la gestión de los recursos hídricos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X