Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado
2do Encuentro Nacional de Tango Ada Falcón- UNC.
Encuentro Nacional de Tango
Ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni, basado en la versión francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés Auguste Mariette.
Encuentro Nacional de Tango
Vientos y percusión resonarán en el Ciclo de Cámara de la OSUNCuyo
Presentación del libro el viernes 27 de octubre desde las 15 hs.
Miércoles 27/4 a las 9 (Arg.) - 7 (Perú).
Diálogo con Martín Liut, docente investigador de la UNQ y director del proyecto “Territorios de la Música Argentina Contemporánea”.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res. Determinaron que con la incorporación de un antibacteriano natural llamado nisina y a través de un tratamiento térmico, sería posible optimizar la inacción de esta bacteria en diferentes productos cárnicos.
El aparato médico permite encontrar fácilmente los vasos sanguíneos en personas de difícil acceso venoso. Funciona con luz infrarroja y está destinado a pacientes bajo tratamiento de quimioterapia intravenosa y hemodiálisis, aunque puede tener un uso general. Está pensado para ser producido en su totalidad con componentes locales y su costo total por unidad es de 1.600 pesos. En el mercado existen otros sistemas de visión artificial de venas, pero ninguno es de producción nacional.
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas digitalizará un valioso material lingüístico y folclórico argentino, producto de encuestas realizadas entre las décadas del ‘40 y del ‘60 del siglo pasado en escuelas públicas del país. El estudio de este material inédito permitirá un conocimiento exhaustivo de la historia de la lengua nacional, así como del patrimonio cultural. Los documentos fueron legados por su mentora, Berta Vidal de Battini.
Un grupo de docentes de idiomas de la UNCuyo trabajan en un glosario del léxico vitivinícola en español, francés, alemán, inglés e italiano. Empleando como lengua de partida el español, cada palabra tiene su equivalente en los cuatro idiomas. El diccionario constituye un aporte concreto a la industria, además de ser la primera publicación en la que el lenguaje del vino se traduce en cinco idiomas y en simultáneo.
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas ...
La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X