Resultado para gases de efecto invernadero (GEI)

Universidad de Concepción del Uruguay - Facultad de Ciencias Agrarias

Plagas, elaboran un plan de control con un sistema de trampas de luz

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias implementaron un sistema de trampas de luz para discernir las fluctuaciones poblacionales de los principales lepidópteros adultos nocturnos. De esta manera pueden determinar los momentos de aparición de las larvas en los diferentes cultivos de la zona agrícola de influencia, con el objetivo de elaborar un plan de control de plagas.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Periodismo y Comunicación Social

TV Universidad, primer canal universitario argentino

El Canal de la Universidad Nacional de La Plata es la primera señal universitaria gestada en el marco de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se proyecta como un medio generalista, en el que se profundiza el trabajo extensionista de la casa de estudios platense. La puesta en marcha del proyecto implica explicar y dar a conocer la Universidad de manera de acercarla a la comunidad.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Carnes argentinas, trabajan en su control de calidad

Investigadores analizan el control de la calidad en carnes argentinas que se exportan, cuyo foco es la trazabilidad. El objetivo es determinar si existe presencia de anabólicos -sustancia prohibida en animales y en determinadas actividades del hombre-, en las carnes argentinas, dado que la mayoría de estas sustancias son perjudiciales para la salud de quienes consumen carne.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Bacterias benéficas para eliminar bacterias patógenas en los alimentos

Un equipo de investigadores lleva a cabo un compuesto de bacteriocinas, capaces de eliminar a otras bacterias patógenas que pueden contaminar algunos alimentos como la escherichia coli o la listeria. Los especialistas señalaron que el compuesto en el que trabajan puede añadirse a la comida fresca para prevenir su contaminación, además de alargar la vida de las comidas. Realizan pruebas en el laboratorio con resultados satisfactorios.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Infecciones respiratorias agudas, estudian nuevos virus causantes de estas patologías

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) -muchas de ellas estacionales- son frecuentes, principalmente en pacientes neonatos y pediátricos. Se sabe que gran parte de estas infecciones son de origen viral, en asociación con otros agentes. En los últimos diez años se detectaron nuevos virus causantes de IRA, como el Metapneumovirus (Mpvh) y el Bocavirus (HBov) humanos.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Humanidades

La didáctica de las cátedras universitarias bajo análisis

Una investigadora de la Universidad Nacional del Sur publicó un libro, fruto de su doctorado, que representa una novedad en el abordaje pedagógico de la educación superior. La autora plantea para su análisis diferentes estilos de enseñanza que van desde la “transmisión resistida” hasta la “regulación transformadora”, entre otros, para dar cuenta de la singularidad y diversidad de los modos de la didáctica universitaria.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

La disponibilidad de nutrientes y su relación con el estado sanitario de los cultivos

Los nutrientes pueden reducir las enfermedades o disminuirlas a niveles de intensidad que, junto con otras prácticas de manejo, logran una mejor sanidad de los cultivos y optimizan las condiciones de crecimiento, según estudios de la Facultad de Agronomía. “Los nutrientes pueden afectar el desarrollo de las enfermedades a través de su impacto en la fisiología vegetal o mediante su efecto sobre los patógenos”, señalaron los investigadores.

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Psicologia y Ciencias de la Salud

Adolescencia y sobrepeso, un estudio muestra significativas diferencias entre poblaciones urbanas y rurales

Psicólogos y nutricionistas de la Facultad de Ciencias de la Salud estudiaron las características de personalidad en adolescentes del sur de la provincia de Tucumán vinculándolas con el problema del sobrepeso y la obesidad. Se evaluaron 369 adolescentes entre 11 a 18 años de edad. Entre otros resultados, el estudio evidenció que un promedio del 31% de los adolescentes tucumanos presentaba un exceso de peso y que en la población rural el porcentaje desciende al 11%.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Narrativas hegemónicas e infancia: modelos, paradigmas y utopías

La socióloga y antropóloga social brasileña Claudia Fonseca y la historiadora mexicana Susana Sosenski participaron de las IV Jornadas de Estudios sobre la Infancia “Lo público en lo privado y lo privado en lo público”, organizadas por el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ambas conversaron con Argentina Investiga sobre los derechos del niño y la adopción y sobre las influencias culturales en relación al consumo infantil.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

El rol del educador universitario en la demanda de una mayor democratización del saber

En una charla con Argentina Investiga, la docente Silvia Nicoletti reflexionó acerca del rol que hoy le cabe al educador universitario, quien debe considerar “la demanda de una mayor democratización del conocimiento, que garantice el acceso real a la educación universitaria y promueva una auténtica formación en saberes y en ciudadanía”. La especialista remarcó la necesidad de repensar las estrategias de enseñanza y las modalidades de evaluación.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X