Frente a la problemática del río contaminado, un equipo científico busca ofrecer una herramienta de gestión: un índice de calidad de agua que incluya una evaluación de los datos, para tomar decisiones a partir de un sustento manejable y comparable.
La erupción del Chaitén, en Chile, cuyas cenizas llegaron hasta Buenos Aires, inauguró una nueva preocupación sobre qué podría ocurrir si se diera un fenómeno similar de este lado de la Cordillera. Ya hay malestar por la ausencia de planes de contingencia para la población.
Licenciado en Ciencias Biológicas y coordinador de laboratorios de la UNLa, Guillermo Guirín aclara algunas cuestiones acerca de los principales temas vinculados con los biocombustibles: investigación sobre biomasa, la necesidad de un uso responsable de la energía y las consecuencias ambientales de su abuso.
Con el objetivo de promover y difundir propuestas transformadoras de la realidad social, económica y productiva de la región, en la ciudad de Oberá, Misiones, se llevaron a cabo las Jornadas de Extensión 2008 de la UNaM.
A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar se elevan las ruinas del único bastión incaico en Tucumán. El Instituto de Arquelogía y Museo de la UNT coordina un proyecto para conocer el legado de una historia enmarcada por nieves eternas.
La UNR cuenta, a través de su Fundación, con una planta de diseño y fabricación de elementos premoldeados de hormigón que se utilizan en la construcción de viviendas y edificios de prioridad social. Este emprendimiento, denominado Laboratorio Casapartes, está destinado al estudio y materialización de tecnologías alternativas aplicadas para la construcción de viviendas.
Según un trabajo realizado por investigadores de la UNLaM, el 52% de los matanceros declaró sentirse “muy” inseguro al salir de su casa, y el 39% afirmó que, de un año a esta parte, fue víctima de algún delincuente. Por otro lado, autoridades policiales y foros vecinales coincidieron en que los índices mejoraron en los últimos meses. El análisis de sociólogos y especialistas en criminología.
Del proyecto forman parte la Dirección Provincial de Participación Comunitaria, el Instituto de Política y Gestión Pública de la UNNOBA y el Municipio de Pergamino. Será mediante la creación de mesas barriales de niñez y adolescencia.
Desde hace un año, investigadores de la UNL y del Conicet vienen probando un nuevo tratamiento en animales enfermos con singular éxito: en menos de 15 días hicieron desaparecer quistes que retrasan la aparición del celo.
El ingeniero forestal Miguel Oviedo, coordinador de la organización científica, realizó una descripción de las actividades de transferencia tecnológica realizadas.
En un contexto dominado por la siembra directa y la siembra de soja, docentes e investigadores estudian qué factores físicos, químicos, biológicos y mecánicos contribuyen en la degradación del suelo durante los procesos agrarios.
Investigadores de la UNC analizan placas fotográficas tomadas desde el observatorio astronómico entre 1913 y 1926. Su trabajo consiste en determinar la ubicación y desplazamiento de las estrellas registradas en esas capturas, algunas de las cuales son hasta 2.500 veces menos brillantes que las más débiles visibles al ojo humano.
15 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Curso de posgrado “La perspectiva de género y diversidad en la Universidad”-UNLu. link
11 JUL | Curso sobre gestión de compras y abastecimiento en empresas-UNLu. link
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...