Resultado para test de PCR

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Una dieta rica en antioxidantes mejoraría la memoria de las mujeres durante el posparto

El hallazgo es resultado de un estudio en el que participaron 71 madres lactantes residentes en Córdoba. Ellas aportaron datos sobre sus hábitos alimenticios y realizaron una serie de test de memoria validados internacionalmente. El promedio de polifenoles ingeridos por este grupo fue de alrededor de 2,5 gramos por día, un valor significativamente mayor al registrado en poblaciones de otros países. La clave estaría en el consumo de yerba mate.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Son víctimas de la quinta pandemia de cólera los restos humanos hallados en una fosa común del siglo XIX en Córdoba

Un grupo interdisciplinario de científicos de la UNC confirmó que un enterramiento descubierto en 2011 y llamado “La Zanja” estuvo destinado a los fallecidos por la quinta pandemia de cólera, que azotó a la Argentina entre 1886 y 1887. En Córdoba, esa enfermedad se cobró la vida de más de mil personas. El descubrimiento fue publicado recientemente en la revista International Journal of Paleopathology.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un nuevo test de COVID-19 tan efectivo como el PCR pero más rápido, sencillo y económico

Científicos de la UNLP participaron del desarrollo de este sistema, que no sólo detecta e identifica el virus SARS-CoV-2 sino que además determina si está activo o inactivo. El nuevo test puede ser utilizado en personas, pero también servirá para realizar monitoreos ambientales y detectar la presencia del virus en aguas residuales.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Con una nueva supercomputadora, la UNC alcanza el mayor poder de cómputo de la Argentina

Llegó a Ciudad Universitaria y tiene una capacidad pico de 156 billones de operaciones con números decimales por segundo. Será utilizada para proyectos en astronomía, química, biotecnología, ciencias sociales, estadística, física e ingeniería, entre otros campos. Es un refuerzo para las investigaciones sobre COVID-19 que realizan simulaciones en los clústers de la UNC.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Nuevo método para analizar los efectos de drogas y tóxicos en humanos

A partir de la introducción de un fármaco en una capa muy fina de tamaño molecular y el cultivo de células humanas, científicos pudieron observar con claridad la efectividad de un medicamento. Ahora, harán pruebas con drogas anticancerígenas con el objetivo de encontrar un tratamiento eficiente que ayude a combatir las células enfermas sin dañar las sanas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X