Resultado para dispositivos optoelectrnicos

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Ciencias de Información

En Córdoba, el televisor es tan importante como el celular

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba llevaron adelante una encuesta representativa y generalizable durante la pandemia sobre consumos culturales. Si bien en la ciudad de Córdoba se contabilizan 1,4 teléfonos móviles por persona, en materia de dispositivos la estrella es el televisor: en cada vivienda existen en promedio 5,6 aparatos, los antiguos modelos analógicos conviven con las variantes smart y 4K.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Escarabajos estercoleros: bioindicadores del ecosistema regional

Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios. La estudiante de Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Agustina González Carnecer se ocupará de analizarlos dado que es escaso el conocimiento que se tiene en la Argentina y el NEA acerca de su función detectora de disturbios ambientales.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Dispositivo portable para la detección de arsénico en el agua

Especialistas de la UNSE desarrollan un dispositivo destinado a la detección temprana de arsénico en el agua. La base del proyecto reside en los resultados de una investigación previa que implicó la modificación de electrodos de carbono con plataformas nanoestructuradas y que demostró características censoras destacadas en la detección de arsénico en agua.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Un nuevo micrófono 3D que crea paisajes sonoros reales

El Centro de Estudios de Música y Tecnología de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario creó un dispositivo que captura el sonido envolvente del entono en tres dimensiones. El micrófono permite el registro de espacios acústicos, aplicaciones orientadas a la realidad virtual como el sonido inmersivo y la creación de paisajes sonoros reales y simulados dentro del arte.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X