Resultado para compuestos bioactivos

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes

Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba. Estudios preliminares detectaron un 69% de VPH en mujeres de 15 a 42 años. En este marco, evaluarán el potencial de productos naturales obtenidos de la carqueja y el diente de león como potenciales antivirales. [02.11.2023]

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito

Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública. Se trata de Madiba, un enfoque ético-relacional que toma fundamentos científicos provenientes de diferentes áreas del conocimiento que van desde las ciencias sociales hasta la neurociencia.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)

Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad

A través de un compuesto químico sintético denominado DMPO, el investigador de la Universidad Nacional de San Luis Darío Ramírez desarrolló una técnica llamada Inmuno-Spin-Trapping, que utiliza esta composición con fines terapéuticos. El objetivo es disminuir el problema de riesgos metabólicos en la obesidad. Se realizaron ensayos a nivel celular y en animales.

Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur - Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA)

Usos medicinales e industriales de los líquenes

Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos, con el fin de relevar la diversidad de especies que existe en el lugar y, asimismo, estudiar la vulnerabilidad de sus poblaciones, sus potenciales usos medicinales e industriales.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Investigadores de la UNC patentaron una molécula sintética para la detección de VIH y hepatitis A, C y E

La molécula sintética funciona como un reactivo imprescindible en la ejecución de técnicas que permiten detectar genomas virales y son aplicadas en la producción de medicamentos derivados del plasma humano. El desarrollo tecnológico no sólo permite garantizar la seguridad biológica de esos medicamentos, sino que fortalece la sustentabilidad y la soberanía de la industria nacional, ya que este compuesto debía ser importado.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

La UNS creó el Primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas reconocido de la Argentina

Aunque tradicionalmente están asociados a las aguas cálidas, estos animales también son muy comunes en aguas argentinas. El Centro de Rescate de tortugas marinas creado por la Universidad Nacional del Sur es el primero del país que logra una acreditación oficial, además de ser el único que funciona en el ámbito de una universidad.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Estrategias para controlar la propagación del Aedes aegypti

El equipo de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) trabaja en un conjunto de estrategias para controlar la población del mosquito que transmite el dengue. Abarca desde el desarrollo de trampas para mosquitos, la experimentación con aceites esenciales, hasta la realización de campañas de concientización en las escuelas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X