Un grupo de investigación de la UNLZ analiza los nuevos grupos sociales surgidos tras la crisis de 2001 y su vinculación con la tradición sindical, como el caso del movimiento piquetero. Una de las hipótesis es que el sistema financia a los excluidos para generar mayores riquezas, lo que también genera nuevos actores sociales.
Docentes y alumnos de la UNVM analizan la implementación de un procedimiento rápido y seguro para detectar la enfermedad. La patología afecta a los animales y puede contagiarse a las personas, para quienes no existen vacunas. Es económico y aplicable en el mercado regional y nacional. La brucella es causa importante de aborto espontáneo.
El surimi es una pasta de pescado procesada que se utiliza para elaborar productos con sabor a cangrejo y otros mariscos. En nuestro país se estudia realizarlo con el sábalo, un pez de río. Desde la Facultad de Ingeniería Química advierten que quienes emprendan un proyecto de este tipo deberán contar con piletas de piscicultura para asegurarse la materia prima y no provocar la depredación de la especie.
Discriminación, prejuicio y segregación, son denominadores comunes al momento de mirar la realidad y descubrir que, en mayor o menor medida, siempre se marca la diferencia de género. Según una encuesta de la UNLaM, al 39% de los habitantes de La Matanza le es indistinto que su jefe sea hombre o mujer. El 37% considera mejor que sea de sexo masculino.
Miguel Giraudo, director de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y de un grupo de investigadores, explica la mezcla de dos líquidos inmiscibles, presente en la mayoría de los alimentos que consumimos y sobre lo que se conoce muy poco.
La UNCuyo sale a la calle con una encuesta para evaluar cuál es el perfil académico que se demanda y qué papel se espera que juegue la institución en el desarrollo de Mendoza y la región. Los distintos proyectos para procurar nuevas profesiones serán subordinados al resultado de esta investigación.
De carácter semestral, la Revista de Investigaciones en Ciencias Económicas permite acceder a trabajos que indagan en nueve áreas del conocimiento y está avalada por un comité científico integrado por evaluadores internacionales.
Docentes y alumnos de la UNVM avanzan en un diagnóstico socioeconómico y demográfico para definir políticas inclusivas destinadas a los adolescentes vulnerables de la región. En el trabajo convergen campos como la Sociología, la Ciencia Política y el Derecho Público.
La grana cochinilla posee pigmentos que pueden ser utilizados para sustituir colorantes. Este recurso natural es de muy alta calidad y especialmente apreciado por su estabilidad frente a la oxidación, la luz, las altas temperaturas y por su inocuidad. El hallazgo favorece las industrias alimenticias, cosméticas, farmacéuticas y las manufacturas textiles artesanales.
En un ámbito dominado por empresas extranjeras, conservar las cualidades genéticas de leñosas y herbáceas es un proyecto nacional de la UNLZ que incentiva la producción local. Nuestro país ocupa el puesto 25 en biodiversidad mundial.
Prestará servicios de análisis fisicoquímicos y biológicos de productos acreditados al sector agroindustrial de la región de Cuyo. Fue montado por investigadores del Instituto de Ingeniería Química de la UNSJ.
Investigadores de la UNLP desarrollaron una inyección intranasal que reduciría riesgos y tendría menor costo en el mercado. En niños menores de un año esta enfermedad puede llegar a provocar la muerte si no se la trata de manera adecuada. Los datos oficiales revelan que en 2007 aumentó un 300% el número de casos en el país.
14 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
11 JUL | Curso sobre gestión de compras y abastecimiento en empresas-UNLu. link
11 JUL | Curso de posgrado “La perspectiva de género y diversidad en la Universidad”-UNLu. link
11 JUL | Convocatoria para la 5ª Semana del Cine Santafesino-UNL. link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X