Resultado para Web of Science

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Los videojuegos de estrategia mejoran la capacidad de los adolescentes para tomar decisiones

Así lo determina un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Psicología, en el que participaron jóvenes de ambos sexos, de entre 15 y 18 años, de la ciudad de Córdoba. Los resultados indican que el uso de ese tipo de videojuegos potencia su habilidad para adoptar decisiones ventajosas en escenarios de riesgo o frente a situaciones de ambigüedad. Se trata de una exploración inédita a nivel local, que examina esas plataformas lúdicas como herramientas potencialmente estimulantes de las funciones cognitivas.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Ciencias de Información

Lo que somos en viñetas: 14 años de investigaciones sobre historieta argentina

El grupo Estudios y Crítica de la historieta Argentina de la UNC es el equipo con mayor producción crítica sobre el arte de narrar en viñetas en Hispanoamérica. Sus trabajos sientan las bases para una memoria sociológica de la historieta nacional. Sus miembros aseguran que el campo vive un definido proceso de autonomía y legitimación, con un reconocimiento de los historietistas como artistas y una reactivación del mercado a partir de las nuevas opciones digitales.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Estudios Iniciales

Redes sociales y dispositivos móviles, principales canales para informarse

Según una encuesta realizada a 1281 estudiantes por la Dirección de Comunicación de la Universidad, para el 35,8% las redes sociales son el canal más indicado para comunicarse con los compañeros. Están por encima de los encuentros en la clase (25,9%), los dispositivos móviles (19,4%) y las reuniones informales que surgen en el predio, los pasillos o el bar (4,1%).

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales

Animales intoxicados: alertan sobre plaguicidas agrícolas y sugieren herramientas de diagnóstico

Un equipo de investigación de Mendoza propone la aproximación diagnóstica en animales domésticos y silvestres intoxicados a través de la determinación en plasma de butirilcolinesterasa (BChE). También destaca la necesidad de mayores controles en la comercialización de plaguicidas por las posibles consecuencias de su mal uso.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Virus, especies sin peligro de extinción

Investigadores de la UNQ del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Molecular (área de virus Emergentes y Zoonóticos) buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, dado que el principal inconveniente que presentan muchos virus es su reactividad cruzada, es decir, que es muy difícil detectar con qué agente están infectadas las personas que presentan síntomas.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ingeniería y Agronomía

Estudiantes desarrollan aplicación para la comunicación

A partir de un estudio sobre los medios que utilizan los estudiantes para informarse en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, surgió la iniciativa de crear una aplicación institucional. Junto a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática, se trabaja sobre un conjunto de herramientas que brinde información sobre la Universidad desde los teléfonos celulares y tabletas electrónicas. El proyecto se encuentra en su etapa de pruebas, esperan contar con la aplicación antes de fin de año.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X