Resultado para aloe vera

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Buenos Aires tembló: la sismicidad de la región en clave histórica y con el avance científico a mano

El viernes 30 de noviembre los teléfonos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata y varios WhatsApp de profesionales, tuvieron decenas de llamadas y mensajes. “Sentí que pasaba un camión”; “el piso se movió”; “creí que mi celular estaba en vibrador”…así surgían los testimonios y la inquietud de poblaciones dispersas en el mapa, a unos 40km alrededor de la ciudad de La Plata.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso

Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria. El lactosuero posee un elevado contenido de materia orgánica y, en la actualidad, requiere ser tratado para no contaminar suelos, napas, ríos o lagunas.

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ingeniería

Ludificación y Gamification, ¿cómo motivar sin morir en el intento?

Los avances tecnológicos han permitido potenciar las habilidades humanas pero, del poder al “querer hacer”, hay un largo trecho. ¿Qué ocurre cuando los usuarios no tienen ganas de realizar una tarea o ésta les aburre? Investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevaron a cabo un experimento para demostrar cómo la aplicación de elementos lúdicos en software puede aumentar la motivación y mejorar el desempeño de las personas.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Lenguas

El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario

Así lo sugiere una investigación realizada en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. A contramano de algunas posturas críticas sobre el uso del ciberlenguaje en las aulas, el estudio indica que los usuarios de la aplicación incrementan su exposición a la escritura, mejoran su capacidad de regular sus procesos de aprendizaje y desarrollan conciencia fonológica. El trabajo concluye, además, que el uso de la mensajería instantánea a través de Whatsapp estimula la creatividad lingüística y no empeora la ortografía de los usuarios.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

Alimentos sin TACC y ricos en nutrientes para promover un derecho

Las personas diagnosticadas con celiaquía se enfrentan a varios desafíos: uno, alimentarse sin gluten de por vida para revertir su sintomatología; otro, que esa alimentación les garantice un nivel nutricional de calidad. Frente a esta problemática social y de salud, investigadores iniciaron un proyecto de investigación que tiene como norte comparar la composición nutricional de los alimentos libre de gluten respecto de sus homólogos regulares. Un aporte imprescindible a la hora de señalar las oportunidades para mejorar la calidad nutricional de estos alimentos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

En una universidad de cuatro siglos, hace solo 70 años que las mujeres ganaron un lugar

Si se revisan los documentos, las fotos, las crónicas de época de la Reforma Universitaria de 1918, punta de lanza de la democratización de la universidad, una primera conclusión salta a la vista: en la historia de la gesta, epicentro de un movimiento de escala continental, no aparece una sola voz, un solo rostro, una sola firma de mujer.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X