Resultado para materiales polimricos

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

Origen y presente del bioarte

La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología. Hasta el propio concepto de “vida” puede ser intervenido técnica, política y artísticamente. Investigadores buscan construir un canal de diálogo entre la filosofía y las artes, para abordar el recorrido del bioarte desde su origen hasta la actualidad.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Académica

Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica

Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma. Coinciden en que la dimensión tecnológica es sólo una de las que debe tenerse en cuenta al momento de pensar la educación a distancia o virtual. La otra es la pedagógica.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Científicos unidos contra la infodemia

Un grupo de investigadores del Conicet se dedica a chequear noticias falsas sobre COVID-19 que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación para brindar a la población respuestas claras y basadas en evidencia científica. Entre las fake news que circularon los especialistas señalaron la utilización de dióxido de cloro, las gárgaras con sal, o la nicotina para combatir el COVID-19.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Prevención del Coronavirus en los barrios

En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de COVID-19 para hacerlas circular entre los y las vecinas del barrio. Transmitir las formas de cuidado y traducir su importancia al contexto particular de cada territorio son algunas de las claves del proyecto.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Testean al personal de salud para anticiparse a la cadena de contagios de COVID-19

Científicos de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet desarrollaron en tiempo récord un procedimiento de vigilancia epidemiológica para el personal de salud. Se testean asintomáticos agrupados –lo que reduce los costos– para adelantarse a la propagación de la enfermedad. Ya se aplica en hospitales y centros de atención primaria.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X