Resultado para Web of Science

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero

Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse. En la mayoría se hallaron concentraciones de mercurio y arsénico por encima de los niveles máximos permitidos. Advierten sobre un potencial riesgo toxicológico para las personas que comen asiduamente pescados originarios de ese reservorio de agua.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Las tecnologías digitales como constructoras de subjetividad

Cristian Raspo, psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Rosario, indaga en la influencia que las nuevas tecnologías digitales ejercen en la formación del sujeto contemporáneo. El especialista tiene en cuenta dos variables: los dispositivos no fueron creados sólo para controlar y vigilar a la población, sino que también son los que le dan la posibilidad de informarse, comunicarse y vincularse.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Son víctimas de la quinta pandemia de cólera los restos humanos hallados en una fosa común del siglo XIX en Córdoba

Un grupo interdisciplinario de científicos de la UNC confirmó que un enterramiento descubierto en 2011 y llamado “La Zanja” estuvo destinado a los fallecidos por la quinta pandemia de cólera, que azotó a la Argentina entre 1886 y 1887. En Córdoba, esa enfermedad se cobró la vida de más de mil personas. El descubrimiento fue publicado recientemente en la revista International Journal of Paleopathology.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un nuevo test de COVID-19 tan efectivo como el PCR pero más rápido, sencillo y económico

Científicos de la UNLP participaron del desarrollo de este sistema, que no sólo detecta e identifica el virus SARS-CoV-2 sino que además determina si está activo o inactivo. El nuevo test puede ser utilizado en personas, pero también servirá para realizar monitoreos ambientales y detectar la presencia del virus en aguas residuales.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

VolcanoAR: la plataforma que alerta sobre posibles erupciones volcánicas a partir de relámpagos

Es un sistema de monitoreo remoto y en tiempo real. Emplea información captada por antenas de una red internacional que registra la actividad eléctrica en todo el planeta. La herramienta local emula a una similar existente a nivel mundial, pero con un algoritmo optimizado para las particularidades de la geografía andina, que logra reducir un 75% las falsas alarmas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X