Resultado para respuesta inmune

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)

Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía

Dos biólogos moleculares y una biotecnóloga de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) trabajan en el desarrollo de un test para detectar genes que predisponen el desarrollo de la celiaquía. Se trata de un test genético económico que podría orientar a estudios clínicos por su alto valor predictivo negativo. Actualmente emplean muestras de saliva en lugar de sangre, técnica especialmente valiosa en menores.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA)

Una gelatina vegetal contribuye a descontaminar aguas industriales

Una estudiante de Ingeniería en Alimentos determinó resultados favorables en el proceso de descontaminación a través de un film a base de agar (gelatina vegetal) con nanopartículas de cobre y níquel. Los datos preliminares muestran que la carga microbiana del efluente disminuye. Este es un paso prometedor en busca de nuevas alternativas para el tratamiento de aguas contaminadas.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)

Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas

Los efectos tóxicos que metales pesados como el cadmio provocan en vegetales alteran su ADN y ponen en alerta a las especies dado que las plantas no crecen. Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) buscan detectar efectos de biorremediación en plantas nativas que sobreviven a la contaminación en zonas de industrias mineras y así otorgar una nueva herramienta a los productores.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X