Resultado para expeller de man

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Producen un larvicida natural y de bajo costo contra el dengue, el zika y la chikungunya

Investigadores desarrollan un insecticida biológico para combatir el mosquito transmisor del Dengue, el Zika y la chikungunya. Se trata de un hongo acuático, un patógeno natural llamado Leptolegnia chapmanii, hallado en charcos de agua de la localidad platense de Melchor Romero. El objetivo es controlar al vector y reducir el uso de insecticidas químicos neurotóxicos.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

Desarrollan alimentos atractivos para el consumo a base de frutas y vegetales

La inquietud original estuvo asociada al bajo consumo de frutas y verduras en niños, lo cual contribuye al incremento de enfermedades. El trabajo fue realizado a partir de la disciplina llamada enzimología industrial y se enfocó en extraer compuestos importantes de las frutas como los pigmentos naturales, que tienen notable capacidad antioxidante o protectora de la salud. Los investigadores sostienen que los resultados son mérito de la universidad pública.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Electrónica molecular, buscan en la naturaleza los componentes de los circuitos integrados del futuro

Los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario basan su funcionamiento en circuitos integrados cada vez más pequeños. La evolución tecnológica marca una tendencia hacia la miniaturización de componentes que permita un mayor volumen de almacenamiento de datos y la creciente disponibilidad de funciones. Investigadores trabajan en electrónica molecular, una alternativa para desarrollar circuitos replicando los procesos naturales.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Redes sociales, analizan su uso como herramienta de participación política

Una investigadora estudia el uso que hace la militancia partidaria de las nuevas tecnologías. Observa que aparecen como un reflejo de la participación territorial que permitió “desterrar los prejuicios” existentes. La especialista señala que la militancia de base muestra una nueva forma de hacer política, en la cual se destaca el carácter de circulación de la información y que surge a la vera de las estructuras partidarias que aún mantienen una construcción de hegemonía.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Producción de semillas forrajeras, un proyecto con impacto social y económico en familias agropecuarias

Con un escenario socio-productivo difícil, las comunidades de productores agropecuarios familiares aparecen como el sector más afectado. Apelando a la creatividad, pero también a insumos de producción propia, las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste llevan adelante un innovador proyecto piloto que repercutirá en el crecimiento de los pequeños productores como así también en la producción de carne del NEA.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Zika, dengue y chicungunya, el enemigo a vencer es el vector

Una investigadora de la Universidad Nacional del Nordeste y especialista en enfermedades infecciosas, la doctora Silvia Balbachán, señaló que la expansión del virus del zika para la región NEA implica los mismos riesgos que la del dengue y la chicungunya, dado que no se logró la reducción del mosquito transmisor. “La dificultad para erradicar al vector reside más en las personas que en el sistema de salud” indicó la especialista.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Zika, el virus de la familia del dengue que azota a Brasil y preocupa a la Argentina

Su primer registro data de hace más de 50 años, pero recién en 2015 empezó a propagarse por el mundo. Hoy está presente en más de 20 países. Consultada por Argentina Investiga, una especialista en Virología de la Universidad Nacional de Tucumán nos cuenta acerca de los síntomas, cómo prevenirlo y las similitudes con el aedes aegypti.">dengue.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Escáner 3D, investigadores desarrollan un prototipo para aplicaciones en diversas áreas

Con el desarrollo propio de las partes mecánicas y electrónicas del dispositivo, científicos del Grupo de Energías Renovables (GER) de la Universidad Nacional del Nordeste ya trabajan en dar forma a un equipo de escaneo tridimensional (escáner 3D) para múltiples aplicaciones en áreas como la odontología, la mecánica y la arquitectura, entre otras.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Humanidades

Peronismo correntino: estudiaron la conformación de sus elites dirigenciales en la década 1945-1955

Investigadores realizaron un compendio de un estudio que analiza las elites de dirigentes de Corrientes a partir de la formación del Peronismo en la provincia, en el período que va de 1945 a 1955. La investigación señala: “Si en las áreas urbanas el peronismo emergió como la expresión política de las clases trabajadoras, en el interior el control político tendió a estar en manos de las clases altas locales”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X