Resultado para mal reemergente

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Ciencia y Tecnología

La era de la nanotecnología

Junto con la biotecnología y las TIC’s, la nanotecnología es una de las tres tecnologías de propósito general prioritarias para el desarrollo socioeconómico del país, de acuerdo con el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La Universidad Nacional de San Martín integra uno de los polos más promisorios en este campo que, según los especialistas, generará una revolución en el siglo XXI.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Humanidades y Ciencias

Anfibios de Santa Fe, una novedosa guía como herramienta para su identificación y preservación

Investigadores trabajan en un proyecto para difundir y preservar la importancia de los anfibios de Santa Fe, cómo los afecta la crecida del Paraná y el cambio de hábitat. El proyecto contempla la publicación de una guía para el reconocimiento de los anfibios de la provincia en el campo y parte de sus objetivos se orienta a desterrar los mitos acerca de estas especies.

Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales

Dormir mal afecta la atención selectiva de los estudiantes

Cuando se habla de calidad del sueño no sólo se hace referencia al hecho de dormir bien durante la noche, sino también a un buen funcionamiento diurno. En esta investigación, se analizó la relación que existe entre la calidad del sueño y la atención selectiva en estudiantes universitarios. Una mala calidad del sueño afecta el rendimiento en actividades motoras y cognitivas, e influye en el metabolismo y el funcionamiento hormonal e inmunológico.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Paracoccidioidomicosis: científicos activan alarma por el resurgimiento de una patología en el NEA

Considerada técnicamente como “desatendida” u “olvidada”, la enfermedad paracoccidioidomicosis (PCM) vuelve a poner en estado de alerta al NEA argentino ya que se ha detectado no sólo el aumento de casos, sino también la emergencia de una nueva forma clínica que afecta a niños y jóvenes con una evolución rápida, progresiva y severa.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Tecnoadicción, diseñan un test psicológico para su diagnóstico

La herramienta evalúa el uso abusivo y patológico de las computadoras, Internet, videojuegos, telefonía móvil y de tecnología en general. Entre los factores personales que promueven la tecnodependencia convergen problemas como la depresión, la ansiedad y la soledad; los rasgos de una personalidad impulsiva, rígida e introvertida; y la influencia de la cultura consumista aunada al abaratamiento de costos de los dispositivos y su carácter perecedero. El instrumento ya se aplica en estudios descriptivos.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural

San Martín: hacia una representación más “realista” del Libertador

El pintor peruano José Gil de Castro fue el primero en retratar al prócer de la Independencia sudamericana, en 1817. Ese cuadro, el más fiel a la fisonomía real del Libertador, es uno de los lienzos de la serie sobre el Ejército de Los Andes en la que trabaja un equipo de especialistas de la Universidad Nacional de San Martín. “El verdadero retrato de San Martín es este, no es el típico que se conoce, mucho más europeizante” señala en entrevista con Argentina Investiga Néstor Barrio, uno de los restauradores.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Agrarias

Productos fitosanitarios: informar para prevenir conflictos

Un estudio relevó las ordenanzas sobre aplicación de fitosanitarios -productos que se usan para controlar las malezas, hongos, o insectos- que existen en la provincia de Santa Fe. El análisis alcanzó al departamento del sur provincial y según los investigadores el 81% posee reglamentación al respecto. Delimitar zonas urbanas de rurales, capacitar e informar a la sociedad son acciones fundamentales para evitar conflictos.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Temporada de pileta: alertan por parásitos que resisten al cloro del agua

Especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo explicaron que hay parásitos que sobreviven en algunas piletas. Estos microorganismos resisten las dosis de cloro y traspasan los filtros que se emplean en las piscinas. Es por esto que elaboraron un proyecto para la prevención y el control de todo lo concerniente al funcionamiento y el uso de este tipo de aguas recreacionales.

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Humanidades

El uso de la hoja de Coca en el NOA, una tradición milenaria

La coca se consume en forma masiva en las provincias del NOA y se sostiene gracias a la persistencia ideológica, el pensamiento de la cultura andina y sus beneficios naturales. Hay registros que evidencian su presencia y consumo extendido que datan de hace 3.000 años. La coca se vende abiertamente y se permite su consumo; sin embargo, está prohibido el ingreso al país. Es un negocio que mueve millones de pesos anuales.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Discursos sociales, un marco simbólico que justifica situaciones de violencia

Respecto de los episodios llamados de “linchamiento” o “ajusticiamiento” ocurridos a principios de 2014, la especialista Fabiana Martínez advierte que existe un poder discursivo que puede determinar una instancia de Violencia. Ante la sensación de inseguridad emergen los reclamos de “tolerancia cero” y “mano dura”. “Estos relatos constituyen el marco en el cual se define qué vidas vale la pena cuidar y cuáles no”, asegura.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X