Resultado para Gram Positivas

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Estudio sobre cerdos silvestres permite controlar enfermedades endémicas de riesgo sanitario

Un equipo de investigación se propuso monitorear diez enfermedades en poblaciones de cerdos silvestres, algunas de las cuales pueden afectar la salud humana. El proyecto permitió detectar una serie de patógenos circulando en estas poblaciones de cerdos, una información que tiene aplicación en tres campos: salud pública, producción animal y conservación de la biodiversidad. La investigación, que ganó en 2014 el Premio SENASA a la investigación, Transferencia y Comunicación, se realizó sobre 118 cerdos silvestres en la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Química verde: un nuevo enfoque para ejercerla

Docentes investigan sobre esta línea a partir del concepto: "Prevenir es mejor que curar". Muchas veces la química tiene mala prensa ya que se la asocia con lo tóxico; sin embargo, la misma convive en cada uno de los aspectos que se desarrollan en la vida cotidiana. Gracias a grandes avances de la química mejoró, por ejemplo, el aumento de la expectativa de vida.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Odontología

Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral

A través de un estudio inédito en Argentina, investigadores identificaron que cierto tipo de mutación en el gen TP53 está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer oral. Esto se debe a que esa alteración genética es menos eficiente en la supresión de la transformación celular, más lenta para inducir la apoptosis (muerte celular programada), y menos eficiente en la unión e inactivación de una proteína supresora de tumores (inhibe la proliferación de células). El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral

Es una vestimenta de cuerpo entero, con un esqueleto compuesto por tubos de aire que, al ser inflados con un pequeño compresor, tensan la tela y actúan sobre los músculos posteriores de piernas, brazos, espalda y cuello, provocando que el paciente corrija su postura, gane estabilidad y tenga mayor control sobre sus movimientos. El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X