Una investigación de la UNNOBA apunta a establecer cuáles son los derechos reconocidos de la vejez y cuáles deberían ser reconocidos. El trabajo apuesta a que la sociedad conozca la realidad de los adultos mayores y los proteja. Además, plantea la creación de la figura del defensor de la Ancianidad y la aprobación de una ley con especificaciones, buscando el equilibrio entre la desprotección y la sobreprotección de este sector de la sociedad.
En general, la utilización de energía solar térmica en dispositivos portátiles no fue investigada. Estos nuevos productos, cuya fabricación se ha extendido en los últimos años debido a la importancia que adquirió la degradación del medio ambiente y por la competitividad económica que presentan, surgen con el fin de calentar el agua con la energía del sol, almacenarla con la misma eficiencia que un termo convencional y lograr alta portabilidad. El termo solar tiene patente en trámite, aunque su aparición en el mercado es inminente.
En una problemática aún poco explorada por la historiografía argentina y sobre la que se conocen escasos escritos, un proyecto de investigación de la UNQ intenta develar aspectos de las relaciones entre inmigración e infancia, a través de la experiencia de adultos que, siendo niños, cruzaron el océano en período de posguerra. El trabajo apunta a la producción de un libro que reúna las trayectorias de los inmigrantes, a partir de las cuales se recreará el contexto social, político y geográfico en el que se produjo la partida.
El fundador de la Escuela Internacional de Antropología Teatral y del Odin Teatret, recibió la distinción de manos de la profesora Liliana Demaio, Rectora del IUNA. Barba ofreció, junto a la actriz Julia Varley, una charla abierta ante una nutrida concurrencia. En “Elogio del incendio”, como llamó a este discurso en agradecimiento por el doctorado, habló de la génesis de su teatro, calificándolo como “tierra del fuego”, y destacó el contacto entre distintos universos culturales como vía para “tomar distancia del propio mundo de pertenencia y generar algo diferente”.
El Centro de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Especiales (Cedite) promueve técnicas y programas personalizados para los problemas de las diferentes discapacidades. El caso más conocido de sus logros es el de Milagros Girard, una nena de 12 años que sufrió la amputación de los brazos: el Cedite fabricó una estructura que le permite utilizar una PC y comer sola. También le diseñó un baño para que la adolescente pueda higienizarse y lavarse los dientes sin ayuda.
Fueron seleccionadas por el Programa de Voluntariado Universitario. El proyecto contempla la producción de medios de comunicación en escuelas de Ciudad Madero y Lomas del Mirador. El fin es generar espacios para la integración de chicos en situación de vulnerabilidad.
Un grupo de docentes de idiomas de la UNCuyo trabajan en un glosario del léxico vitivinícola en español, francés, alemán, inglés e italiano. Empleando como lengua de partida el español, cada palabra tiene su equivalente en los cuatro idiomas. El diccionario constituye un aporte concreto a la industria, además de ser la primera publicación en la que el lenguaje del vino se traduce en cinco idiomas y en simultáneo.
En sólo 15 minutos, el programa clasifica las señales que se graban en sistemas como el Holter y orienta al médico en la búsqueda de patologías. Una parte del sistema fue íntegramente realizada por investigadores de la UNL y ya se comercializa en toda Latinoamérica.
La UNSAM trabaja junto a la Organización Mundial de la Salud en la creación de una base de datos de acceso gratuito que facilite la investigación sobre enfermedades en los países en desarrollo. La información provista es clave para el desarrollo de nuevos tratamientos. Al reunir datos de diversas fuentes, los grupos de científicos tendrán la posibilidad de encontrar los elementos que más se ajusten a su investigación. La Red que colaboró en la conformación del proyecto también incluye a las universidades de Pensilvania y de Washington en Seattle (Estados Unidos); el Instituto Sanger (Gran Bretaña); y la Universidad de Melbourne (Australia).
La relación entre los padres y los hijos en la Argentina se vio afectada a partir de la última dictadura militar. Uno de los motivos determinantes fue la injerencia de la publicidad en un mundo consumista que destruye la diferenciación con los adultos, que educa y modela para que grandes y chicos hagan carrera como consumidores. Docentes de la Universidad de Lomas de Zamora plantean que el síndrome de “padres en fuga” puede generar el fin de la niñez.
Este tipo de equipo, que hoy se importa en el país, podrá ser fabricado por primera vez en Argentina. La herramienta sirve para medir presión, humedad del ambiente, radiación, viento, conductividad y temperatura del agua. El objetivo del proyecto es establecer una red pública de estaciones meteorológicas sobre la plataforma continental.
Un estudio de la UNS y el Conicet analizó el surgimiento de algas en uno de los mayores reservorios de agua potable del sudoeste bonaerense, el embalse Paso de las Piedras. La propuesta fue el manejo eficiente de problemas causados por el aporte de nutrientes inorgánicos (conocido como “eutrofización”) en ese ambiente acuático. El modelo, novedoso a nivel mundial, fue premiado en Francia y generó herramientas para la remediación de aguas de lagos y embalses.
28 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X