Nota

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

15 de Febrero de 2010 |

Una nueva mirada sobre el pensamiento que fundó nuestra República

Alejandro Herrero realizó una investigación que indaga en el diálogo de la denominada Nueva Generación Argentina con el horizonte de propuestas ideológicas de la cultura política francesa. La investigación se basa en la idea de “diálogo productivo”, dado que apunta al análisis del uso que hizo la Nueva Generación del Salón Literario de los discursos franceses. El hilo conductor del trabajo es la figura de Juan Bautista Alberdi y su trayectoria en el marco de los acuerdos y diferencias que tuvo con su grupo de pertenencia, es decir, los demás integrantes del Salón Literario.

La Revolución de 1810 rompió con el antiguo orden colonial y dejó abierto el difícil problema de su reemplazo por uno nuevo. La proclamación de la república no trajo aparejada sujetos que la encarnaran, y la guerra contra España derivó en otra peor entre los mismos actores rioplatenses.

En 1837 surgió un grupo de pensadores que se autodenominó la Nueva Generación Argentina. Ellos señalaban que el ciclo revolucionario no había terminado ya que sus ideales de igualdad y de libertad no se habían cumplido. A sus ojos, las dos facciones que dirigieron el país se habían equivocado: los unitarios, cuyo objetivo era establecer una república liberal, no comprendieron la realidad que los rodeaba. Las provincias, con sus caudillos, no admitían someterse a una república unitaria y perder los atributos de su soberanía. Los federales rosistas -que sí comprendieron esta lógica política acerca de la necesidad de pactar con los hechos- llegaron al poder por segunda vez en 1835 e inauguraron un régimen autoritario.

Los jóvenes, que se presentaron públicamente en un Salón Literario, proponían recomponer esta situación y su tarea se resumía en el propósito de completar la revolución haciendo cumplir sus ideales de igualdad y de libertad. Es decir que aspiraban a construir un proyecto político adecuado para salir del régimen despótico de Rosas, sin que esto implicara reabrir el ciclo de las guerras civiles.

Los federales calificaban, en forma despectiva, de afrancesados a estos jóvenes. La descripción era acertada, más allá del tono en que se la formulaba. Los integrantes del Salón Literario estaban convencidos de que conocían muy bien las últimas novedades de Francia (nación cultural por excelencia) y se sentían, por esta razón, preparados para dar respuesta a los problemas argentinos. La pregunta que se hacían era la misma que se formulaban los pensadores políticos franceses. Los liberales, y entre ellos los más clásicos como Constant o los doctrinarios como Guizot, Rossi, Jouffroy, o los saintsimonianos como Leroux, Chevalier o Lerminier, ofrecieron una respuesta al problema que les preocupaba y lo planteaban de la siguiente manera: ¿cómo completar la Revolución de 1789 construyendo un orden político estable y moderno sin recaer en los excesos del igualitarismo?

El objetivo del proyecto de investigación consiste en estudiar el diálogo productivo que realizó la Nueva Generación Argentina y en particular Juan Bautista Alberdi -una de las principales figuras del Salón Literario- con este horizonte de propuestas ideológicas de la cultura política francesa. La idea de “diálogo productivo” se vincula con el uso particular que hizo la Nueva Generación de los discursos de los diferentes grupos franceses con el fin de elaborar un proyecto alternativo para la Confederación Argentina, ya que compartían muchos conceptos.

En 1838 organizaron lo que llamaron la Asociación de Mayo, cuyo programa fue el célebre Código o Dogma Socialista. Se trataba de un nuevo partido político que basaba su propuesta en el reemplazo de las dos facciones existentes. Pero esto duró pocos años porque hacia fines de los ‘40, sus miembros se distancian de modo tal que cada uno compone su propio proyecto alternativo al de Rosas.

Si bien se estudia la recepción del pensamiento político francés en el primer grupo romántico argentino, se dedica especial atención a J. B. Alberdi. La elección se debe a que la figura de Alberdi diseñó -dicho por la mayoría de los estudiosos de su obra- el programa que finalmente se encarnó en el cuerpo de la nación en la segunda mitad del siglo XIX. La trayectoria alberdiana se estudia insertada en su grupo de pertenencia, es decir, estableciendo sus semejanzas y diferencias con los demás integrantes del Salón Literario.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Marcela Repossi
Valeria Pujol Buch
Universidad Nacional de Lanús

Secretaría General, Comunicación
cienciaunla@gmail.com
www.unla.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos
Una gelatina vegetal contribuye a descontaminar aguas industriales
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
NOVEDADES
Estudian la “coreografía cósmica” que forman las órbitas de un particular sistema exoplanetario
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Los peligros de la circulación de datos médicos personales
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Abierta la inscripción a la Maestría en Enfermería-UNDAV.
Solicitudes para acceder a becas-UM.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X