Resultado para bacilo Gram negativo aerobio

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

Palabras nuevas para nombrar la pandemia

La propagación del coronavirus modificó los hábitos y las costumbres de la población mundial. Un equipo de la UNGS registró en el último mes más de 30 palabras que nacieron para ponerles nombre a estas nuevas realidades. Coronacrisis, macrivirus, aplausazo, distanciamiento social, infodemia, cuarentenear y coronabebé son solo algunos de los neologismos que surgieron y que fueron registrados en redes sociales y medios de comunicación.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Coronavirus: la UNQ será uno de los centros de diagnóstico de casos

Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de Covid-19. Hasta hace poco tiempo solo el Instituto Malbrán estaba habilitado por la OMS para realizar este tipo de pruebas. Se espera cumplir con el testeo de dos mil muestras diarias.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Buscan extender la vida al brócoli post cosecha con luces Led

Investigadores logran frenar su deterioro exponiendo al vegetal a luces Led. Aunque resistido por muchos, pero reconocido por sus excelentes cualidades nutricionales como fuente de vitamina C, E y fibra, el brócoli logró ganarse, con esfuerzo, un lugar en la mesa de los argentinos. Sin embargo, para mantener ese privilegio, este noble vegetal debe luchar contra un enemigo implacable: su escasa vida post cosecha.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática

En la UNLP desarrollaron una aplicación móvil para controlar la diabetes

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de glucosa (azúcar) en sangre por encima de valores normales. Las personas que la padecen necesitan un tratamiento permanente y un automonitoreo regular de la glucemia (AMG). En la Universidad Nacional de La Plata se diseñó y desarrolló, “Diabetes Link”, una aplicación móvil multiplataforma gratuita que permite a las personas que padecen esta patología participar activa y eficazmente en el control y tratamiento de su enfermedad.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Descubrieron que el zorro pampeano dispersa más de 40 especies de semillas en la zona

Propaga especies autóctonas como el tala, el moradillo y el chañar. Come en un lugar y defeca en otro. Así, facilita la colonización de árboles, arbustos y herbáceas, tanto en ambientes de bosques serranos como en agroecosistemas. Los datos surgen de un estudio de campo hecho en Alpa Corral y Las Acequias. Además, estos mamíferos contribuyen al control natural de plagas de insectos y roedores.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

En la ciudad de Córdoba, la prevalencia de clamidia en mujeres con embarazos avanzados asciende al 6,9%

El dato era desconocido hasta el presente y representa un llamado de atención, ya que el examen para diagnosticar esta infección de transmisión sexual no figura entre los análisis rutinarios a los que deben someterse las futuras madres. Por el contagio durante el parto, hasta el 70% de los recién nacidos puede presentar problemas respiratorios y conjuntivitis. La investigación fue realizada en el Instituto de Virología de la UNC y publicada en Plos One, una reconocida revista científica de acceso abierto.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X