Licenciado en Ciencias Biológicas y coordinador de laboratorios de la UNLa, Guillermo Guirín aclara algunas cuestiones acerca de los principales temas vinculados con los biocombustibles: investigación sobre biomasa, la necesidad de un uso responsable de la energía y las consecuencias ambientales de su abuso.
Con el objetivo de promover y difundir propuestas transformadoras de la realidad social, económica y productiva de la región, en la ciudad de Oberá, Misiones, se llevaron a cabo las Jornadas de Extensión 2008 de la UNaM.
Científicos trabajan en la obtención de aceites esenciales, para neutralizar los estragos que provoca el Varroa Destructor y proteger a las mieles de excelente calidad que se producen en la provincia.
La provincia de La Pampa posee varios yacimientos de rocas que conservan rastros de vida mucho antes de la llegada del hombre. Insectos, aves, peces, mamíferos de gran porte, diversa vegetación y hasta un gigantesco lago, convivieron en entornos que hoy son ocupados en su mayoría por el desierto.
El conocimiento abriría una puerta a la industria alfajorera, limitada a la hora de exportar por el corto período de aptitud de la golosina. En la actualidad, los alfajores tienen una vida útil de 60 a 90 días.
Según un trabajo realizado por investigadores de la UNLaM, el 52% de los matanceros declaró sentirse “muy” inseguro al salir de su casa, y el 39% afirmó que, de un año a esta parte, fue víctima de algún delincuente. Por otro lado, autoridades policiales y foros vecinales coincidieron en que los índices mejoraron en los últimos meses. El análisis de sociólogos y especialistas en criminología.
Del proyecto forman parte la Dirección Provincial de Participación Comunitaria, el Instituto de Política y Gestión Pública de la UNNOBA y el Municipio de Pergamino. Será mediante la creación de mesas barriales de niñez y adolescencia.
Desde hace un año, investigadores de la UNL y del Conicet vienen probando un nuevo tratamiento en animales enfermos con singular éxito: en menos de 15 días hicieron desaparecer quistes que retrasan la aparición del celo.
Un grupo de antropólogos, politólogos y psicólogos hizo un estudio sobre la situación laboral de los jóvenes. Una de las conclusiones fue que, debido a las escasas posibilidades de independencia económica, en la actualidad el acceso al mundo adulto resulta cada vez más difícil.
Los especialistas consideran que el método podría transformarse en una alternativa productiva para propietarios de campos con espacios de agua de poca utilidad. La piscicultura puede integrarse con facilidad a los procesos ordinarios de la finca.
Tras la firma de un acta acuerdo de cooperación y asistencia técnica entre la Universidad y la CGT, docentes de las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Jurídicas dan clase a los dirigentes y delegados gremiales.
La Dra. Patricia Folgarait se especializa en hormigas nativas que invadieron los cinco continentes. Junto con un grupo de investigadores estudia las Fireants, unas hormigas rojas provenientes de Argentina y Brasil, que son plaga en Estados Unidos.
29 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...