Resultado para Gran Rosario

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Césped en las canchas de fútbol: nueva propuesta para cuidar su calidad

La Facultad de Agronomía le presentará el proyecto a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Los investigadores aseguran que su implementación ayudará a evitar lesiones de los jugadores y mejorará el rodamiento y el pique de la pelota. Los especialistas analizan aspectos del suelo como la resistencia y la topografía de las canchas, con el objetivo de generar conocimiento de utilidad directa para quienes deciden sobre el mejoramiento de la calidad de los céspedes.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Producción de contenidos en internet

Los jóvenes generan contenidos que recorren la red y a través de los cuales manifiestan frustraciones, sentimientos, deseos y conflictos. Así lo determinó una investigación que indagó en la lógica de la generación de estos contenidos: el ‘remix’ o ‘bricolage’ que consiste en tomar fragmentos de producciones anteriores, recombinarlas y crear nuevos productos. Un nuevo escenario que tiene como desafío su incorporación al ámbito educativo.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

El desempeño verbal de estudiantes universitarios

Una investigación de la Escuela de Fonoaudiología mostró que el 70% de los estudiantes de primer año prefiere el examen escrito al oral, para no poner en juego sus competencias lingüístico -comunicativas. La velocidad y fluidez del habla, los recursos para la continuidad y el diálogo, la pronunciación y el uso de gestos complementarios, fueron algunos de los aspectos del habla de los estudiantes analizados en el estudio.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Arte y experiencia

Un proyecto de investigación trabaja la vinculación de la práctica docente con la experiencia del profesional y la necesidad de actualización continua. El análisis de las prácticas cotidianas en el ámbito académico inserto en el contexto educativo es uno de los objetivos del trabajo que apunta a comprender cómo se articulan la práctica artística y la práctica docente.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Derecho

La legislación sobre la “maternidad subrogada” descuida los derechos del niño

Un equipo de investigadores de la Facultad de Derecho analizó leyes, doctrinas y jurisprudencia sobre la maternidad subrogada y concluyó que la legislación deja de lado el derecho del niño a la identidad y se focaliza en el interés de los adultos. Los investigadores advierten que tanto en la legislación como en la doctrina el derecho del niño a la identidad no puede ser limitado por el derecho a la intimidad o al anonimato del padre genético.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería

Energía mareomotriz: una propuesta viable y ecológica

Una alumna de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional del Sur propone un sistema para aprovechar las mareas de la Patagonia y generar energía eléctrica. El desarrollo ideado por la estudiante consiste en colocar una estructura para el aprovechamiento de la suba y baja de las mareas en los puertos de la Patagonia, a partir de la instalación de sistemas que transformen ese movimiento en energía rotacional y luego, en eléctrica.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Un método que certifica la calidad de estructuras de proteínas

El método desarrollado por investigadores del Instituto de matemática Aplicada San Luis permite validar modelos estructurales, detectar errores y ofrecer modificaciones tendientes a disminuirlos o eliminarlos. Para obtener los modelos, los científicos trabajan con una técnica llamada espectroscopia de resonancia magnética nuclear, y el desarrollo consiste en un parámetro global que permite evaluar su calidad.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Malezas arbustivas: cuando los árboles invaden el campo

El crecimiento de los árboles en pastizales de la región pampeana genera cambios en la fisonomía del paisaje y afecta a diferentes zonas ganaderas, por el impacto en la producción de pasto, que en la Argentina representa el principal alimento del ganado vacuno. Investigadores analizan los factores que desencadenaron este proceso y algunas alternativas productivas, a partir del efecto que tienen los árboles sobre la productividad del pastizal.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X