Resultado para clulas rojas

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Direccionar las drogas; una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP) buscan, a través de un tipo de molécula, direccionar las drogas al órgano o tejido afectado por la enfermedad e intentar disminuir así los efectos secundarios en pacientes. El trabajo se realiza en un contexto en el que la mortalidad por cáncer de colon en La Pampa, hasta el 2017, registró la mayor tasa ajustada en varones de la Argentina, según datos estadísticos del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Universidad de Belgrano - Facultad de Ingeniería

Mamografías: a mayor compresión de la mama durante el estudio, menor es la dosis de radiación requerida

Los investigadores verificaron que no hubo una diferencia significativa en materia de reclamos de las pacientes con relación a la incomodidad o molestia experimentada durante su realización, ante la mayor compresión, comprobando también una adecuada calidad de la imagen obtenida. Un aumento del 5% en promedio en la fuerza de compresión utilizada permitió disminuir significativamente las dosis impartidas en los estudios.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor

Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas. Investigadores advierten que estas especies foráneas podrían establecerse en el noreste del país y causar diversos problemas ambientales, entre ellos un aumento en la mortalidad de sus pares nativas por desplazamiento competitivo, hibridación, contaminación genética. En última instancia, una colonización podría derivar en la potencial pérdida del genotipo nativo.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Buenos Aires tembló: la sismicidad de la región en clave histórica y con el avance científico a mano

El viernes 30 de noviembre los teléfonos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata y varios WhatsApp de profesionales, tuvieron decenas de llamadas y mensajes. “Sentí que pasaba un camión”; “el piso se movió”; “creí que mi celular estaba en vibrador”…así surgían los testimonios y la inquietud de poblaciones dispersas en el mapa, a unos 40km alrededor de la ciudad de La Plata.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X