Rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
Una investigación de la UNNE logró disminuir la presencia de gusanos mediante una técnica natural basada en la rotación de cultivos e incorporación de materia orgánica. También se usa la solarización en pequeñas parcelas. Estos métodos reemplazan a los pesticidas y, por ende, mejoran la calidad de los terrenos productivos. La experiencia se llevó a cabo en campos con cultivos de soja, maíz y algodón.
Es para la fabricación de queso ovino. La instalación se realizó en el marco del proyecto “Tambo Ovino”, llevado a cabo por investigadores, docentes y alumnos de la UNL. El producto ya se está comercializando y aseguran que ampliarán su producción en 2009.
La investigación apunta a llevar a cabo análisis sobre los procesos, procedimientos e instrumentos utilizados para la incorporación de material de avanzada y, asimismo, acerca de la factibilidad de implementación de metodologías de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en hospitales públicos y otras dependencias de la provincia de Tierra del Fuego.
El crecimiento económico y poblacional de la región está provocando importantes cambios en la urbanización. Los estudios realizados buscan contribuir con los procesos locales y regionales para lograr el desarrollo sostenible. La existencia de un mercado emergente en la ciudad demanda una sociedad que acompañe este proceso.
Las benzodiacepinas son medicamentos cuyo consumo está en aumento. Según un estudio de la Facultad de Medicina, aunque sólo son útiles en tratamientos a corto plazo porque desarrollan dependencia, estos fármacos presentan una oferta sobreabundante en el mercado nacional. Los científicos concluyeron que el creciente uso indebido deviene en una nociva tendencia hacia la medicalización de los problemas cotidianos y hasta de la vida misma.
Desde una mirada a corto plazo, la desconexión financiera de nuestro país con el mundo, los superávit fiscal y comercial, la solidez del sistema financiero y una moneda aceptada, han permitido que nuestra economía esté resguardada. Un repaso sobre el origen del crack, el comportamiento del mercado financiero, el papel fundamental de Brasil y las medidas a adoptar en nuestra región.
Los microorganismos que contaminan los quesos en la maduración alteran sus características. Para controlar el proceso y subir la calidad, investigadores de la UNL y el CONICET estudian qué bacterias agregar. Argentina es el quinto país productor en el mundo y su fabricación debe ser cada vez más competitiva con Australia, Irlanda y Estados Unidos.
Dos estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, desarrollaron un software de distribución libre y gratuita, para facilitar el desplazamiento de los discapacitados visuales por la ciudad de Córdoba. El nomenclador brinda información para trasladarse de un punto a otro.
Según un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la UNLaM, sólo uno de cada cinco habitantes respalda la tenencia para consumo personal, mientras que los varones parecen estar más abiertos a una posible despenalización. El trabajo, además, examinó los motivos de la decisión y el criterio de los adictos. La opinión de los expertos.
La Unión Europea es uno de los entes involucrados en la ejecución y financiamiento del proyecto y el convenio fue suscripto entre la casa de altos estudios y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Entre sus objetivos básicos figuran la difusión y contribución a la tutela de los DDHH en todos los órdenes (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales).
Científicos desarrollan acciones para integrar y fomentar propuestas relacionadas con el uso de los recursos naturales de los caladeros del Golfo de San Matías, la cuenca más extensa del sistema de los tres golfos norpatagónicos. El programa incluye acciones de fortalecimiento institucional sobre la naturaleza de la problemática y por los alcances de una correcta gestión de la región, y de la pesca marítima en particular.
Con el propósito de proteger los derechos humanos, de los animales y el medio ambiente, la comisión de Ética de la UNR es una respuesta a las necesidades actuales y futuras de la investigación científica. Una de sus funciones será la de encontrar puntos de acuerdo para homogeneizar la manera en que se hace la investigación en toda la Universidad.
12 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...