Resultado para Oxford Poverty and Human Development Initiative

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor

Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas. Investigadores advierten que estas especies foráneas podrían establecerse en el noreste del país y causar diversos problemas ambientales, entre ellos un aumento en la mortalidad de sus pares nativas por desplazamiento competitivo, hibridación, contaminación genética. En última instancia, una colonización podría derivar en la potencial pérdida del genotipo nativo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Laura Pautassi: “El modelo patriarcal asignó a las mujeres el rol del cuidado”

En el 80 por ciento de los hogares argentinos, el cuidado de las personas que integran la familia está a cargo de la mujer. Una responsabilidad asignada cultural e históricamente, que hoy encuentra su momento de colapso: el crecimiento sostenido de la actividad laboral femenina aún no está acompañado de nuevos acuerdos y redistribución de tareas al interior de los hogares. Sobre esta “crisis del cuidado”, las estrategias de resolución que ya no funcionan y las coberturas que se deberían garantizar desde el Estado, dialogamos con Laura Pautassi, quien analiza la problemática desde la perspectiva del Derecho.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

La primera impresora 3D de medicamentos

Es la primera en Argentina y funciona en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Fue fabricada por una pyme nacional, a partir del requerimiento de científicos de esa unidad académica. Permite producir pastillas o cápsulas, combinando distintos materiales a partir de diseños creados en la computadora. La variedad de formas geométricas que puede producir posibilita controlar el momento y lugar exacto en el cual el fármaco se libera en el organismo. Promete ser de gran utilidad en el ámbito de la medicina personalizada, fabricando remedios “a la medida” de cada paciente.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Salud, enfermedad y plantas en el oeste pampeano

Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, documentó el conocimiento de las plantas que son usadas con fines medicinales, las concepciones sobre la salud, las terapias aplicadas en la práctica de la medicina tradicional de esta comunidad y la interpretación del origen de las dolencias. El trabajo evidencia un proceso de erosión en estas prácticas y destaca la importancia de registrar los conocimientos populares y usos botánicos actuales e históricos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X