Nota

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras

11 de Septiembre de 2012 | 1 ′ 30 ′′

“DONDE ESTÁN NUESTROS MUERTOS: Experiencias rituales de familiares de desaparecidos de la última dictadura militar en la Argentina y de caídos en la Guerra de Malvinas”.

El objetivo general de la presente investigación, consiste en hacer una interpretación antropológica comparativa entre la forma en que se enfrentan a la muerte los familiares de desaparecidos de la última dictadura militar en la Argentina y los familiares de los caídos en la Guerra de Malvinas, prestando atención en la ausencia del cuerpo y la imposibilidad de realizar los rituales mortuorios sociales como el velatorio y el entierro.
“DONDE ESTÁN NUESTROS MUERTOS: Experiencias rituales de familiares de desaparecidos de la última dictadura militar en la Argentina y de caídos en la Guerra de Malvinas”.

En este sentido, se indagará sobre las prácticas rituales originales, de los interlocutores a partir de las pérdidas de sus seres queridos en el contexto de la muerte violenta en la última dictadura militar. Desde una perspectiva que focalice sobre la historia, los símbolos culturales y las prácticas rituales, esta tesis intentará demostrar de qué manera se establece una relación recíproca entre 1) las prácticas ejercidas sobre los cuerpos muertos, los rituales mortuorios y los referidos a la desaparición; 2) el contexto histórico social en que estas muertes ocurrieron y en el cual fueron entendidas; 3) y las configuraciones culturales que ofrece la historia nacional.

Autor: Laura Marina Panizo

Director: Pablo Wright

Fecha de defensa: Junio de 2011

Financiamiento: CONICET 2006-2011

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría de posgrado.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Martín Cagliani
Universidad de Buenos Aires

Subsecretaría de Prensa y Protocolo - Área de Comunicación Científica
mcagliani@uba.ar
www.uba.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X